Te de hierbas para embarazadas

Té de hojas de frambuesa grávido

¿Es usted bebedora de infusiones? En ese caso, te estarás preguntando qué infusiones son seguras durante el embarazo. En este blog te explico nueve tipos diferentes de infusiones para que sepas cuáles son seguras durante el embarazo y cuáles debes evitar…

Se sabe que el té de hierbas tiene una serie de beneficios para la salud, desde reducir la inflamación hasta mejorar la salud del corazón. No sólo es delicioso, sino también medicinal. Por eso, no todos los tés son seguros durante el embarazo.

Las infusiones pueden ayudar a aliviar los molestos síntomas del embarazo, como las náuseas matutinas y el reflujo ácido. Pero consumir demasiadas infusiones durante el embarazo puede tener efectos adversos en el crecimiento y el desarrollo del bebé.

La manzanilla se consume a menudo para aliviar los dolores menstruales y estomacales. Durante el embarazo, puede ser beneficioso para aliviar los síntomas de las náuseas matutinas. Sin embargo, las investigaciones sugieren que el consumo de té de manzanilla durante el embarazo se ha asociado con partos prematuros y bebés con bajo peso al nacer. También se han documentado algunos casos de anafilaxia en mujeres embarazadas, por lo que hay que tener cuidado.

¿Qué infusiones son seguras durante el embarazo?

Deben evitarse la mayoría de las infusiones. Las infusiones de hojas de frambuesa, menta, jengibre y melisa son las únicas que actualmente se consideran potencialmente seguras. Sin embargo, las mujeres pueden beneficiarse de evitar los dos primeros durante el primer trimestre de embarazo.

¿Se pueden tomar infusiones durante el embarazo?

Beber infusiones con seguridad durante el embarazo y la lactancia. El mejor consejo es tomar sólo una o dos tazas de infusiones al día. Los distintos tipos de infusiones contienen ingredientes diferentes, por lo que mezclar los sabores y beber distintos tipos de infusiones en días diferentes limitará las sustancias a las que se expone el bebé.

¿Es segura la manzanilla durante el embarazo?

Dado que se ha asociado con el aborto espontáneo y el parto prematuro, la manzanilla no debe utilizarse en grandes cantidades durante el embarazo sin consultar antes con el médico.

Té de Rooibos embarazo

¿Eres una amante del té y estás embarazada? Ahora es el momento de elegir el té adecuado para sus necesidades. La buena noticia es que hay una serie de tés estupendos que se pueden disfrutar durante el embarazo y algunos que se ha demostrado que actúan sobre síntomas específicos del embarazo para que te sientas más cómoda.

Durante el embarazo, es importante que seas consciente de tu consumo de cafeína y hables con tu médico sobre la cantidad segura que puedes consumir. La cafeína atraviesa fácilmente la placenta y al hígado en desarrollo del bebé le resulta difícil descomponer cantidades normales de cafeína. Por este motivo, es fundamental que consumas cantidades limitadas de cafeína (normalmente menos de 300 mg al día) y que consultes siempre a tu médico si tienes algún problema. Los tés verdaderos, procedentes de la planta Camellia sinensis, siempre contienen cafeína en distintos niveles. El matcha es el que más contiene, con una media de 60-80 mg por taza, el té negro contiene unos 47-53 mg, y el té verde contiene la menor cantidad de cafeína, con 29-49 mg por taza.

Aunque la mayoría de las infusiones son seguras durante el embarazo, hay algunas que se han asociado a un mayor riesgo de aborto y parto prematuro. Estas infusiones son: hinojo, fenogreco, salvia, verbena, borraja, poleo, regaliz, tomillo, agripalma, levístico, cimicifuga, cimicifuga racemosa y manzanilla (en grandes cantidades). Antes de tomar una tisana durante el embarazo, lea todos los ingredientes y consulte a su médico si es necesario.

¿Cuándo empezar a tomar té de hojas de frambuesa?

Muchas mujeres deciden tomar infusiones para aliviar los molestos síntomas del embarazo o la lactancia. Algunas infusiones son seguras durante el embarazo o la lactancia, siempre que te limites a una o dos tazas al día y consultes antes a tu médico o matrona.

Aunque las infusiones contienen ingredientes naturales, eso no significa que sean necesariamente seguras. Las cantidades de sustancias que contienen pueden variar, y también pueden contener ingredientes que no figuran en la etiqueta. Estos ingredientes pueden transmitirse al bebé o interferir con otros medicamentos que estés tomando.

La mayoría de las marcas comerciales de tisanas se consideran seguras para cualquier persona que las consuma en cantidades razonables. Las tisanas que se consideran inseguras son las que no se fabrican comercialmente, las que se elaboran con cantidades excesivas de hierbas (cantidades superiores a las que se encuentran en alimentos o bebidas comunes) y las que se elaboran con hierbas que se sabe que son tóxicas.

Algunas infusiones dicen que alivian el malestar estomacal, calman la ansiedad, preparan el útero para el parto o ayudan a dormir. Algunos tés se preparan especialmente para el embarazo y afirman que ayudan con complicaciones como la preeclampsia y preparan el cuerpo para el parto.

Hierbas que deben evitarse durante el embarazo

¿Estás embarazada y te preguntas qué cambios deberías tener en cuenta para cuidar mejor de tu propio bienestar y también de la salud del nuevo bebé? ¿Especialmente en lo que se refiere a la hidratación y las infusiones? Aquí compartimos algunas opciones que puedes probar, así como otras que debes evitar durante el embarazo para nutrir mejor tu cuerpo y el del nuevo bebé.

Como ya sabrás, hacer crecer un ser humano dentro de tu cuerpo no es poca cosa. Tu cuerpo está cambiando mucho y asumiendo muchas más responsabilidades que antes. Algo que suelen recomendar los médicos es reducir el consumo de cafeína (y tal vez la copa de vino nocturna). Los estudios han demostrado que la cafeína atraviesa fácilmente la placenta y que el hígado en crecimiento del bebé tiene dificultades para descomponer cantidades normales de cafeína. Por este motivo, es muy importante que consumas menos cafeína y que consultes siempre a tu médico si te preocupa. Los verdaderos tés, procedentes de la planta Camellia sinensis, como el té verde, el té negro, el matcha, etc., siempre contienen cafeína en distintos niveles. De hecho, el matcha es el que más contiene, con una media de 60-80 mg por taza, el té negro contiene unos 47-53 mg, y el té verde es el que menos cafeína contiene, con 29-49 mg por taza. Los tés de hierbas o tisanas (infusiones de flores) ofrecen una opción encantadora, ya que no contienen cafeína por naturaleza y son profundamente relajantes, especialmente para las tardes.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.