Qué propiedades tiene la hierba de san juan

Hierba de San Juan efectos secundarios nhs

Hierba de San Juan (Hypericum perforatum). Es una planta silvestre de flores amarillas, de unos dos centímetros de diámetro, con puntos negros en el borde. Sus propiedades medicinales se conocen desde hace mucho tiempo para las heridas y las enfermedades nerviosas. Florece de junio a septiembre, y su nombre irlandés «Lus Eoin Bais» refleja cuándo aparece por primera vez a mediados de verano.

Hierba de San Juan (Hypericum perforatum). Es una planta silvestre de color amarillo, con flores de unos dos centímetros de diámetro y puntos negros en el borde. Sus propiedades medicinales se conocen desde hace tiempo para las heridas y las enfermedades nerviosas. Florece de junio a septiembre, y su nombre irlandés «Lus Eoin Bais» refleja cuándo aparece por primera vez a mediados de verano.

Lus Eoin Baiste es el nombre irlandés general que se da a la familia del hipérico, ya que tiende a florecer durante el mes de junio, en la época de la fiesta de San Juan. El Hypericum perforatum se conoce como Lus na Maighdine Muire. Otro nombre irlandés es Lus Colaim Chille. Se dice que San Columcille, según su biógrafo Adamnan, llevaba esta planta en un paquete bajo el brazo como protección contra sus «luchas con los demonios». Antiguamente, se consideraba una de las hierbas más protectoras contra las influencias malignas, como el tizón de las hadas, la brujería o el poder del mal. Por eso, en pleno verano se colgaba fuera de casa o se llevaba sobre el cuerpo.

¿Qué hace la hierba de San Juan por una persona?

Actualmente, la hierba de San Juan se promociona para la depresión, los síntomas de la menopausia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno de síntomas somáticos (afección en la que una persona siente una ansiedad extrema y exagerada por síntomas físicos), el trastorno obsesivo-compulsivo y otras afecciones.

¿Quién no debe tomar hierba de San Juan?

Antidepresivos. Tomar hierba de San Juan con antidepresivos podría aumentar el riesgo de acumulación de altos niveles de serotonina en el organismo. Un exceso de serotonina puede causar efectos secundarios de leves a graves.

Té de Buda

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en pruebas. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) es una planta con flores llamada así por sus flores de color amarillo brillante que, según se dice, florecieron por primera vez alrededor del cumpleaños de San Juan Bautista. La palabra «wort» significa «planta» en inglés antiguo.

La gente lleva siglos utilizando la hierba de San Juan. Entre sus supuestos beneficios figuran el alivio de los síntomas de la depresión y la ansiedad, así como el tratamiento de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y la menopausia.

Los investigadores sospechan que los ingredientes de la hierba (hipericina e hiperforina) pueden aumentar los niveles de ciertas sustancias químicas cerebrales, como la serotonina. Las personas con depresión suelen tener niveles bajos de serotonina y otros neurotransmisores.

Una de las razones por las que las personas pueden desear probar la hierba de San Juan (en contraposición a los antidepresivos que pueden aumentar la serotonina) es que suele tener menos efectos secundarios que los medicamentos. La hierba también se está estudiando para los siguientes problemas de salud:

¿La hierba de San Juan aumenta de peso?

Si eres propenso a los estados de ánimo bajos o crees que puedes padecer TAE (trastorno afectivo estacional), la hierba de San Juan podría ser tu suplemento ideal. Se utiliza desde hace cientos de años como tratamiento natural para los problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño.

Al tratarse de un remedio a base de plantas que se ha utilizado durante siglos, no es de extrañar que se atribuya a la hierba de San Juan un sinfín de beneficios. Algunos de los beneficios más investigados están relacionados con la forma en que puede afectar al cerebro, concretamente a través de dos sustancias químicas:

Hiperforina: este fitoquímico se considera el principal ingrediente activo de la hierba de San Juan y es conocido por sus posibles propiedades antidepresivas, concretamente por el hecho de que puede aumentar los niveles de serotonina (la hormona de la felicidad).

Hipericina: antiguamente se consideraba el ingrediente activo de la hierba de San Juan antes de ser sustituido por la hiperforina. Sigue desempeñando un papel en el funcionamiento de la planta gracias a sus propiedades antivirales y a su capacidad para aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, lo que, a su vez, puede ayudar a levantar el ánimo.

Vacuna covídica contra la hierba de San Juan

La hierba de San Juan es una planta arbustiva con racimos de flores amarillas de pétalos ovalados y alargados. Los científicos creen que es originaria de Europa, partes de Asia y África, y el oeste de Estados Unidos. La planta debe su nombre a que suele florecer en torno al 24 de junio, día en que tradicionalmente se celebra el nacimiento de Juan el Bautista. Tanto las flores como las hojas se utilizan como medicina.

Los componentes activos mejor estudiados son la hipericina y la pseudohipericina, que se encuentran tanto en las hojas como en las flores. Sin embargo, los investigadores no están seguros de que estos componentes sean los responsables de las propiedades curativas de la hierba de San Juan. Los científicos están estudiando los aceites esenciales y los flavonoides de la hierba de San Juan.

La hierba de San Juan puede obtenerse en muchas formas: cápsulas, comprimidos, tinturas, infusiones y lociones oleosas para la piel. También existen formas picadas o en polvo de la hierba seca. La mayoría de los productos están estandarizados para contener un 0,3% de hipericina.

PediatríaLa mayoría de los estudios sobre la hierba de San Juan se han realizado en adultos. Sin embargo, un estudio (más de 100 niños menores de 12 años) indicó que la hierba de San Juan puede ser una forma segura y eficaz de tratar los síntomas leves a moderados de la depresión en los niños. No administre nunca a su hijo hierba de San Juan sin supervisión médica. Los niños tratados con hierba de San Juan deben ser vigilados cuidadosamente por si aparecen efectos secundarios, como reacciones alérgicas o malestar estomacal. No debe intentar tratar la depresión en un niño sin la ayuda de un médico porque la depresión puede ser una enfermedad grave.AdultoPuede tardar de 3 a 6 semanas en sentir algún efecto de la hierba de San Juan. NO deje de tomar la hierba de San Juan de golpe porque podría causar efectos secundarios desagradables. Disminuya gradualmente la dosis antes de dejar de tomarla.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.