Suplementos para la ansiedad
Originaria de Europa, la melisa se cultiva en todo el mundo. Se cultiva no sólo en jardines de hierbas o para atraer a las abejas, sino también en cultivos destinados a la medicina, la cosmética y la fabricación de cera para muebles. La planta crece hasta 60 cm de altura, a veces más si no se mantiene. En primavera y verano, los racimos de pequeñas flores de color amarillo claro crecen donde las hojas se unen al tallo. Las hojas están muy arrugadas y su color varía del verde oscuro al verde amarillento, según el suelo y el clima. Si se frotan las hojas, los dedos huelen agrio y dulce, como a limón. Las hojas tienen una forma parecida a las de la menta y son de la misma familia.
Los suplementos de melisa se elaboran a partir de las hojas de la planta. Los aceites esenciales elaborados a partir de hojas de melisa contienen sustancias químicas vegetales llamadas terpenos, que desempeñan al menos algún papel en los efectos relajantes y antivirales de la hierba. El toronjil contiene sustancias llamadas taninos, que pueden ser responsables de muchos de los efectos antivirales de la hierba. El toronjil también contiene eugenol, que calma los espasmos musculares, adormece los tejidos y mata las bacterias.
¿Qué hierba es conocida por reducir el estrés y la ansiedad?
La valeriana (Valeriana officinalis) es un suplemento de hierbas que suele encontrarse en forma de té. Los compuestos activos de la planta de valeriana tienen propiedades sedantes, por lo que esta hierba es otra opción popular para la ansiedad ( 21 ).
¿Cuáles son las mejores hierbas para la ansiedad y la depresión?
Según los datos disponibles, la cimicifuga racemosa, la manzanilla, el sauzgatillo, la lavanda, la pasiflora y el azafrán parecen útiles para mitigar la ansiedad o la depresión con perfiles de riesgo-beneficio favorables en comparación con los tratamientos estándar. Pueden beneficiar a los pacientes con cáncer al minimizar la carga de medicación y los efectos secundarios que la acompañan.
Los mejores suplementos para la ansiedad
¿Está molesto por el dinero, la salud, el trabajo, la familia, los amigos, el amor y/u otros retos de su vida en este momento? ¿Se siente frustrado y le gustaría encontrar la manera de relajarse? ¿Suele latirle el corazón deprisa, su respiración es superficial y acelerada, su mente siempre imagina catástrofes, sufre dolores de cabeza/migrañas, se siente mareado o con niebla cerebral, o tiene problemas para dormir? Es posible que padezca estrés o ansiedad.
Según la Anxiety and Depression Association of America, los trastornos de ansiedad son la enfermedad mental más común en Estados Unidos y afectan a 40 millones de adultos. El trastorno de ansiedad generalizada, por sí solo, afecta a 6,8 millones de adultos, y las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecerlo que los hombres. Tanto si padece un trastorno de ansiedad en toda regla como si sólo está asustado en ese momento, es posible que no quiera probar la medicación, al menos no todavía.
En la consulta de cardiología de la Dra. Cynthia vemos a muchos pacientes que se quejan de dolor en el pecho y falta de aliento síntomas relacionados con la ansiedad que no muestran problemas cardiovasculares. La Dra. Cynthia trata a estos pacientes con un enfoque holístico centrado en la mente, el cuerpo y los cambios de comportamiento de estilo de vida para mejorar la salud general y el bienestar. Paramount para hacer frente a la ansiedad es la importancia de la curación del eje intestino-cerebro. Si usted está buscando un médico holístico venga a ver a la Dra. Cynthia.
La vitamina d curó mi ansiedad
Tanto si tienes momentos ocasionales de ansiedad como si padeces un trastorno de ansiedad diagnosticado clínicamente, no existe un enfoque único para tratar la ansiedad. Además de la terapia y la medicación tradicionales, existen remedios naturales contra la ansiedad que pueden ayudar a aliviar determinados síntomas.1
Las investigaciones sugieren que el consumo regular de manzanilla es útil para reducir los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) de moderado a grave. Las personas con TAG pueden preocuparse por cosas cotidianas hasta el punto de que la preocupación interfiera en su vida diaria. Sin embargo, los participantes en un estudio experimentaron una mejoría del TAG tras tomar tres cápsulas diarias de 500 mg de extracto de manzanilla durante varios meses.3
El uso a largo plazo de altas dosis de extracto oral de manzanilla utilizado en el estudio no pareció crear problemas de seguridad.3 Aunque puede ser necesaria más investigación para conocer la cantidad exacta que se considera segura, en general se cree que cualquier cantidad utilizada en té, así como cualquier suplementación oral a corto plazo, es segura.4
Los efectos secundarios negativos, como náuseas y mareos, no son frecuentes. Pero hay que tener en cuenta que la manzanilla puede interactuar con medicamentos anticoagulantes (warfarina) o fármacos utilizados para prevenir el rechazo de trasplantes de órganos (ciclosporina). La manzanilla también puede provocar una reacción alérgica en personas sensibles a pólenes como la ambrosía.4
Qué es bueno para la ansiedad
Diferentes puntos de vista de los trastornos de ansiedad Acceso abierto Remedios herbales para tratar los trastornos de ansiedad Escrito por Bhagya Venkanna Rao, Bettadapura N. Srikumar y Byrathnahalli S. Shankaranarayana Rao Presentado: 31 de marzo de 2011 Publicado: 12 de septiembre de 2011 DOI: 10.5772/23511 DESCARGAR GRATIS Compartir Citar Citar este capítulo Hay dos formas de citar este capítulo: 1. Elija el estilo de citación Seleccione el estilo
La ansiedad, el miedo y la preocupación son sentimientos humanos completamente naturales. Si estos sentimientos aparecen y perduran durante un periodo prolongado, afectan a la salud física y mental. Esto conduce a trastornos clínicos de ansiedad. Hay muchos tipos de tratamiento disponibles para tratar los trastornos de ansiedad. En este artículo se describen los remedios herbales más comunes para tratar los trastornos de ansiedad.
La ansiedad es un estado emocional aversivo, en el que la sensación de miedo es desproporcionada en relación con la amenaza (Weinberger, 2001). La ansiedad está implicada en varios trastornos psiquiátricos, como la depresión, los ataques de pánico, las fobias, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de estrés postraumático (Gross y Hen, 2004). Los trastornos de ansiedad son la clase más común de trastornos neuropsiquiátricos en EE.UU. (Kessler et al., 2005) y en muchos otros países (Alonso y Lepine, 2007). La prevalencia a lo largo de la vida de los ataques de pánico (una forma de trastorno de ansiedad) es de alrededor del 7-9% en la mayoría de los países y del 1% sólo en la India, mientras que la prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada es muy alta, del 8,5% en la población general (OMS, 2001). Los trastornos de ansiedad afectan al 16,6% de la población mundial (Somers et al., 2006) y se han realizado numerosos esfuerzos para comprender la fisiopatología de la enfermedad y los tratamientos.