Pericon hierba medicinal

Pericón en español

Suelo bien drenado, fértil y soleado. Decolorar las plantas para prolongar la floración. La botritis y la podredumbre del pie pueden afectar a las plantas. Tagetes minuta y, en menor medida, T. patula, se utilizan ampliamente en la siembra de compañía; la primera tiene una savia irritante que puede causar dermatitis; la segunda se utiliza a menudo para repeler los nematodos del suelo, las babosas y la mosca blanca de los tomates, aunque los cultivares varían en eficacia.

Las plantas se cortan cuando florecen y se destilan para obtener aceite, o se secan para infusiones. Tagetes lucida y T. minuta se utilizan en ungüentos de uso externo. Las hojas (T. lucida, T. patula) y las flores (T. patula) se recogen en verano para utilizarlas frescas o secas en infusiones.

Hierba estimulante, diurética y anisada que reduce la fiebre, baja la tensión arterial y mejora la digestión. Deprime el sistema nervioso central, tiene fama de ser alucinógena y anestésica y puede ayudar a bajar la tensión arterial.

¿Para qué se utiliza el pericón?

El té de pericón es un remedio en Latinoamérica para una gran variedad de dolencias, como problemas gastrointestinales, depresión y ansiedad, y el resfriado común. Tiene una rica historia como hierba sagrada conocida por sus propiedades protectoras y limpiadoras, así como por su capacidad para estimular las visiones.

¿Qué es pericon herb en español?

Entre sus nombres comunes figuran caléndula de olor dulce, caléndula mexicana, caléndula mexicana de menta, estragón mexicano, macis dulce, estragón de Texas, pericón, yerbaniz y hierbanís.

¿Cómo hacer té de pericón?

Generalmente preparado:

El té de Santa María, Pericón, se prepara con un pequeño puñado de flores y hojas por 10 onzas de agua. Se deja en infusión durante diez minutos.

Té pericón en español

Estragón, Mexicano (Tagetes lucida) semillas, orgánico$4.95 – $9.00Familia: Aster (Asteracea)Resistente a las zonas 6 a 10.(Estragón mexicano, Pericón, Menta mexicana) La planta ocupa un lugar destacado en el arte huichol, una flor amarilla inspiradora y vibrante. Como especia, las hojas son un aditivo inofensivo para los huevos y otros platos proteicos, haciéndolos salados, y el sabor es muy de estragón, pero también de anís. Uso tradicional (TWM): Resfriados. La planta prefiere pleno sol y suelo normal de jardín o suelos secos y marginales. Me gusta sembrarlas en macetas o jardineras en el invernadero unas 6 semanas antes de la última helada, y luego plantarlas en el jardín de primavera. Necesitan humedad para establecerse, pero una vez establecidas soportan mucha sequía. Plantar a una distancia de 1 a 2 pies.El paquete contiene ~30 semillas

Baile del pericón

«Amateur cultivator’s guide to the flower and kitchen garden: containing a descriptive list of two thousand varieties of flower and vegetable seeds; also a list of French hybrid gladiolus» Página 95 (1868)

Usos culinarios del pericónCuando se utiliza como especia, se dice que el pericón dulce se hace eco de las cualidades del estragón y el anís. En México, la Tagetes lucida se utiliza para condimentar platos a base de maíz [3], y aporta mucho a los platos salados.He aquí unos vídeos en español sobre cómo preparar una sopa de chayote y macis dulce, y maíz con macis dulce. Las recetas son fáciles de entender a través de pistas contextuales si no entiendes muy bien el español.

Etnobotánica farmacológica del pericónHernando Ruiz de Alarcón, un párroco español del siglo XVII en el México colonial, describió el uso del incienso de pericón entre los AZTEC en rituales de limpieza para combatir enfermedades [8].Francisco Hernández de Toledo -un naturalista de la época colonial del siglo XVI y médico de la corte del rey de España- hizo un relato muy detallado del uso del pericón entre los AZTEC de México [8]. Gracias a la gente del subreddit r/translator, y más concretamente al usuario u/rocketman0739, el mensaje de Hernández al Rey sobre Tagetes lucida ha sido traducido.

Té pericón

El pericón (1) es una hierba originaria de México. Tiene un sabor y un aroma anisados y a veces se le llama «estragón mexicano». Las hojas picadas se utilizan para aromatizar las mazorcas de maíz y el chayote, y complementan las judías verdes y la calabaza. Las flores pueden espolvorearse sobre las ensaladas. La hierba se puede secar, pero pierde parte de su sabor. Esta hierba se sigue utilizando en México como hierba culinaria y en ceremonias religiosas.

Como Yauhtli esta hierba está estrechamente relacionada con el dios de la lluvia Tlaloc porque brota durante las primeras lluvias de la temporada (1) y se utiliza para tratar enfermedades relacionadas con el agua y/o el frío. También se utilizaba en la época prehispánica como protección al cruzar ríos y para evitar ser alcanzado por un rayo. En los estados de Morelos y algunas partes de Puebla, en la víspera del día de San Miguel (28 de septiembre) se hacen cruces con esta hierba y se cuelgan en las puertas y ventanas de las casas y se colocan en las esquinas de los campos para protegerlos del diablo (Chamuco) y proteger los cultivos de los rayos. Las cruces permanecen en su lugar hasta el año siguiente, cuando se renuevan. (Linares & Bye) El uso de esta hierba ha continuado en la medicina popular mexicana aunque la conexión Tlaloc ya no existe (abiertamente) (2).

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.