Beneficios de la hierba luisa para el cabello
Una taza de té de hierbas es un punto de calma en tu día, un pequeño acto de autocuidado que puede hacerte bajar el ritmo y apreciar el momento. Muchas infusiones son deliciosas, pero no todas son iguales. Aunque muchos tés tienen beneficios para la salud, algunos tienen más que otros. Si busca una tisana maravillosa con una serie de beneficios para la salud, la hierba luisa puede ser su elección.
¿Le gusta el sabor del limón? Este té, ecológico y recolectado a mano, tiene un sabor fresco y picante que le dejará con ganas de más. También está repleto de propiedades curativas naturales, perfecto para los amantes de los cítricos. Nuestro té de hierba luisa le encantará.
La hierba luisa (también conocida por su nombre latino de Aloysia Citrodora) crece abundantemente en Sudamérica, donde el clima es perfectamente adecuado para el crecimiento de esta resistente planta. El olor a limón que desprenden las ásperas hojas de la hierba luisa al frotarlas dio origen a su nombre, ya que Citrodora significa literalmente «con olor a limón».
¿Qué usos medicinales tiene la verbena?
La verbena se utiliza para el dolor de garganta y las enfermedades de las vías respiratorias, como el asma y la tos ferina, y para afecciones cardiacas como el dolor torácico (angina de pecho) y la retención de líquidos debida a la insuficiencia cardiaca.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la hierba luisa?
La hierba luisa puede provocar somnolencia y sueño. Los medicamentos que causan somnolencia y sueño se llaman sedantes. Tomar hierba luisa junto con medicamentos sedantes puede causar demasiada somnolencia y dificultad para respirar.
Usos de la hierba luisa
Sugerencias de uso: Tomar sin leche después de comer o para asentar el estómago. Es una bebida refrescante muy agradable a cualquier hora del día. También se puede enfriar para preparar una deliciosa bebida veraniega a la que se puede añadir azúcar.
La verbena de limón, o Aloysia citiodora, es una planta sudamericana que los españoles y portugueses introdujeron en Europa en el siglo XVII, inicialmente por su aceite. Nuestras hojas enteras de verbena de limón se secan completamente al aire y desprenden un delicioso aroma a limón al manipularlas o romperlas.
En algunos países también se la conoce como Hierba Luisa. Se utiliza mucho en la cocina, en ensaladas, marinadas y también para preparar infusiones. También puede añadirse al té negro en lugar del limón. La verbena de limón es conocida por su alto contenido en antioxidantes y, según la homeopatía, ayuda contra la ansiedad, los dolores de estómago, el síndrome premenstrual y los espasmos musculares. Contiene un 30-35% de citral, lo que explica su sabor y sus beneficios físicos.
La verbena de limón puede utilizarse como suplemento para el ejercicio físico, ya que reduce el daño muscular durante los entrenamientos y, por razones similares, se ha asociado a la reducción del dolor articular y a la rápida recuperación de lesiones articulares. Por último, la verbena de limón puede ser un expectorante eficaz.
Para qué es bueno el té de hierba luisa
La hierba luisa es una hierba asombrosa y a menudo infravalorada, muy apreciada por sus beneficios terapéuticos y para la salud. También tiene un maravilloso aroma a limón y un sabor refrescante. La hierba luisa se suele utilizar como hierba o en infusión para preparar una deliciosa tisana con sabor a limón.
La hierba luisa se ha utilizado durante siglos, si no milenios. Existe una larga historia de su uso en la medicina tradicional para tratar los resfriados, la fiebre, la ansiedad, la indigestión, los espasmos y el insomnio. También es popular como infusión para reforzar el sistema inmunitario y como ayuda natural para perder peso.
La hierba luisa es un arbusto leñoso con hojas lanceoladas de color verde claro y pequeñas flores blancas o lilas. Un arbusto adulto puede alcanzar de 2 a 3 metros de altura. Cuando se machacan, las hojas desprenden un potente aroma a limón, del que deriva su nombre.
La hierba luisa tiene muchos nombres comunes. Se la conoce como louisa, lemon beebrush, verveine citronnelle, cedrón, zitronenstrauch o hierba luisa. Científicamente, se conoce como Aloysia citrodora o (confusamente) también Lippia citriodora o Aloysia triphylla. Los múltiples nombres científicos se deben a varias reclasificaciones a lo largo de la historia.
Recetas con hierba luisa
té de las partes aéreas de una hierba (hoja; flor; tallo) o una mezcla de éstas, pero no cuando se utilizan las raíces de una hierba.La información contenida en este sitio web es sólo para fines educativos. Este sitio se limita a relatar los usos tradicionales de plantas específicas registrados a lo largo de la historia. Mountain Herb Estate y sus representantes no se hacen responsables del uso inadecuado de las plantas o de la documentación proporcionada. Mediante el uso de este sitio y de la información contenida en el mismo, usted acepta eximir de toda responsabilidad a Mountain Herb Estate, sus filiales y su personal.