Usos de la albahaca seca
Suzanne Fisher, RD, LDN, es dietista titulada y nutricionista licenciada. Es la fundadora de Fisher Nutrition Systems, una empresa de software de planificación de comidas y ejercicio físico, y reside en Florida.
La albahaca santa se conoce comúnmente como Tulasi en sánscrito o Tulsi en hindi. La albahaca santa es una planta perenne con flores de la familia de la menta llamada Lamiaceae. Aunque esta planta es originaria del subcontinente indio, puede crecer en todo el sudeste asiático.
En general, se cree que la albahaca santa actúa ayudando al organismo a hacer frente a diversos factores estresantes, como el estrés emocional, una infección u otras afecciones médicas. En este artículo se analizan los resultados de las investigaciones sobre la albahaca santa: cómo se utiliza, posibles efectos secundarios e interacciones.
Los suplementos dietéticos no están regulados como los medicamentos en los Estados Unidos, lo que significa que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no aprueba su seguridad y eficacia antes de que los productos se comercialicen. Siempre que sea posible, elija un suplemento probado por un tercero de confianza, como USP, ConsumerLabs o NSF. Sin embargo, aunque los suplementos hayan sido probados por terceros, eso no significa que sean necesariamente seguros para todos o eficaces en general. Por lo tanto, es esencial que hables con tu profesional sanitario sobre cualquier suplemento que pienses tomar y que consultes las posibles interacciones con otros suplementos o medicamentos.
Beneficios del té de albahaca
Las hojas de la albahaca y sus numerosos parientes cercanos se utilizan como medicina. Las semillas también se utilizan con fines medicinales en la India y el sudeste asiático. Aunque es originaria de las costas del Mediterráneo y Oriente Próximo, la albahaca común crece actualmente en jardines de todo el mundo. Tres parientes importantes con propiedades similares son Ocimum canum (albahaca peluda), O. gratissimum (albahaca) y O. sanctum (albahaca santa).
Nuestro sistema patentado de «Clasificación por Estrellas» fue desarrollado para ayudarle a comprender fácilmente la cantidad de apoyo científico detrás de cada suplemento en relación con una condición de salud específica. Si bien no hay manera de predecir si una vitamina, mineral o hierba tratará o prevendrá con éxito las condiciones de salud asociadas, nuestras calificaciones únicas le dicen qué tan bien estos suplementos son entendidos por la comunidad médica, y si los estudios han encontrado que son eficaces para otras personas.
Durante más de una década, nuestro equipo ha examinado miles de artículos de investigación publicados en revistas de prestigio. Para ayudarle a tomar decisiones informadas y a comprender mejor los suplementos controvertidos o confusos, nuestros expertos médicos han resumido la ciencia en estas tres clasificaciones fáciles de seguir. Esperamos que esto le proporcione un recurso útil para tomar decisiones informadas hacia su salud y bienestar.
Beneficios de comer hojas de albahaca a diario
La albahaca es una hierba estupenda para cultivar en interior o exterior, y la abundancia de hojas a menudo nos hace preguntarnos qué hacer con todas ellas. La albahaca es mucho más que un delicioso acompañamiento de tomates o un pesto, y aquí te presentamos 20 formas de aprovechar las hojas de albahaca que te sobren.
El pesto es sin duda una de las recetas más conocidas a base de albahaca, y resulta estupendo con pasta, pizza y ensaladas, o con carne y pescado. El pesto clásico utiliza albahaca fresca, ajo crudo, parmesano, piñones y aceite de oliva virgen extra.
2. Adobos y aliños La albahaca puede utilizarse en diferentes adobos y aliños. Un buen aliño para ensaladas es mezclar albahaca con zumo de limón y miel, y un adobo perfecto para el pollo es uno de albahaca, vinagre balsámico y ajo.
3. Aceites y vinagres Es una forma estupenda de conservar el sabor de las hojas frescas de albahaca, sin necesidad de ningún equipo de cocina sofisticado. El aceite de albahaca se puede utilizar como una sabrosa llovizna sobre las verduras cocidas, o como salsa para mojar pan, mientras que el vinagre de albahaca se puede utilizar en aliños para ensaladas y adobos.
Beneficios y efectos secundarios de la albahaca
Las hojas de albahaca aportan varios beneficios a las personas. Es una de las hierbas más antiguas que se conocen y posee propiedades medicinales y curativas. ¿Qué es la albahaca? Estas plantas son sinónimo de numerosos hogares en nuestro país, y también se ofrecen a las divinidades. Hay varios tipos de albahaca, como la italiana, la santa, la dulce y la de limón, entre otras. La albahaca también se utiliza para diversas preparaciones, como el curry, los guisos y mucho más. En este artículo aprenderá más sobre sus beneficios para la salud.
Los informes sugieren que la albahaca puede mejorar la digestión, reforzar el sistema digestivo y aumentar la inmunidad general. Contiene eugenol, que tiene propiedades antiinflamatorias, equilibra los niveles de acidez y restablece el pH del organismo.
Uno de los principales usos de las hojas de albahaca es combatir la inflamación y problemas como la tos y el resfriado, gripe, dolores de cabeza, dolor de garganta, fiebre y más. Los atributos antiinflamatorios de la albahaca pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas y a combatir dolencias como los síndromes inflamatorios intestinales e incluso la artritis reumatoide. También puede reducir el riesgo de cardiopatías.