Hierbas para los gases en el embarazo

Remedios caseros indios para los gases durante el embarazo

Durante el embarazo, los altos niveles de hormonas del embarazo suelen provocar náuseas durante el primer trimestre. Las náuseas y/o los vómitos suelen comenzar por la mañana y se disipan a medida que avanza el día. Según la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP), las náuseas matutinas, que consisten en náuseas y vómitos, afectan a alrededor del 75% de todas las mujeres embarazadas. Pueden aparecer a partir de la sexta semana de embarazo y durar hasta la semana 12 ó 14, pero pueden prolongarse mucho más. Por suerte, existen algunos remedios naturales que pueden aliviar los dolores del embarazo y hacer más agradable el viaje.

Algunos consejos útiles para suprimir las náuseas o mareos matutinos son comer raciones pequeñas pero a menudo, e incluir más vitamina B6 y zinc en la dieta o como suplementos. La vitamina B6 se encuentra en las vitaminas prenatales y en muchos alimentos, como plátanos, nueces, judías verdes, zanahorias, coliflor, patatas, carnes magras y pescado. No se han encontrado signos de daño con el uso de Vitamina B6 en el feto, pero no tome más de lo sugerido diariamente por su médico porque algunos efectos secundarios pueden incluir entumecimiento o daño nervioso en la madre. Una dosis general de vitamina B6 es de 10-25 mg, 3 veces al día.

¿Qué antigás puedo tomar durante el embarazo?

Gas-X y otros medicamentos antigás (Phazyme, Flatulex, Mylicon, Mylanta Gas) alivian el dolor abdominal causado por el exceso de gases en el tubo digestivo. Su principio activo es la simeticona, segura durante el embarazo.

¿Por qué tengo tantos gases? ¿Estoy embarazada?

La acumulación de gases se produce tanto si estás embarazada como si no. Sin embargo, es posible que descubras más problemas con los gases una vez que descubras que estás embarazada. Uno de los principales factores que contribuyen a la aparición de gases durante el embarazo es el aumento de los niveles de progesterona.

Posturas de yoga para aliviar los gases durante el embarazo

El embarazo es una sensación indescriptible, algo que no se puede expresar con 26 letras. Oigo a todas las madres decir «sí, sí» a esta afirmación. La sensación de que una nueva vida está creciendo en tu vientre es emocionante y desconcertante a la vez. Aunque por un lado estar embarazada te da una inmensa alegría, por otro, no es un camino de rosas; ya que puedes experimentar situaciones en las que te sientas avergonzada e incómoda, una de ellas es experimentar gases durante el embarazo.

Vergonzoso, ¿verdad? Pero esta es la verdad y tienes que sonreír y soportar este síntoma durante los nueve meses de tu embarazo. Vergonzoso, sin duda, pero ¿también incómodo? Por supuesto. Entonces, ¿por qué tienes problemas de gases durante el embarazo? Sí, a veces las razones son más importantes que los remedios, ya que así podrás tratarlos con mayores resultados.

Normalmente los gases entran por la boca y los sueltas eructando. Cuando digieres la comida dentro de tu intestino, sueltas gases, esto ocurre cuando las bacterias trabajan sobre la comida no digerida. Puedes evitar los eructos y los gases; bueno, no evitarlos completamente, pero sí controlarlos. Descubre algunos de los sospechosos que pueden provocar hinchazón excesiva y gases. Hay algunos alimentos que provocan este trastorno. Si bien no puede eliminar estos alimentos, puede reducir su consumo.

Masaje para aliviar los gases durante el embarazo

Todos tenemos gases. Sin embargo, nos da vergüenza mencionárselos al personal sanitario y a los amigos en una conversación social. Entre el 10 y el 20 por ciento de los adultos sufren molestias digestivas como eructos o flatulencias. La buena noticia es que la hinchazón o los gases no significan necesariamente que haya algún problema digestivo. Pero para minimizar los gases y sus molestias, los primeros aspectos en los que hay que centrarse son la dieta y los hábitos alimentarios.

Las tres formas más comunes de expulsar gases son los eructos, la hinchazón abdominal y los flatos. El aire tragado, que puede permanecer en el estómago durante cierto tiempo, se expulsa eructando. La distensión abdominal suele producirse cuando el aire queda atrapado en el colon o en el intestino delgado. El aire que pasa a través del intestino suele eliminarse en forma de flatos. Un individuo normal emite flatos de 12 a 25 veces al día, con más gas en el intestino al final del día que al principio.

El gas intestinal se compone de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, hidrógeno y metano. La composición varía según el tipo de gas intestinal. Los gases están causados por diversos factores, los más comunes de los cuales son los comportamientos alimentarios y la fermentación bacteriana de ciertos alimentos.

Problemas de gases durante el embarazo niño o niña

¿Por qué? La progesterona relaja el tejido muscular liso de todo el cuerpo, incluido el tracto gastrointestinal. Esto retrasa la digestión, dejando más tiempo para que los nutrientes de los alimentos entren en el torrente sanguíneo y lleguen al bebé, ¡lo cual es una buena noticia!

Mantenerse hidratada es fundamental durante el embarazo. Cuando bebes suficiente agua a diario, tu sistema digestivo funciona mejor. Esta es una gran estrategia para mantener tu salud digestiva y evitar la formación de gases.

Cuanta más comida te metas en el estómago de una sentada, más gases producirás. Por lo tanto, debes adoptar la nueva filosofía de comer menos cantidad pero con más frecuencia. A causa de una mala digestión o indigestión durante el embarazo, a tu estómago le resulta más fácil descomponer los alimentos más pequeños, lo que evita que te sientas llena.

Seis comidas modestas al día, o tres comidas moderadas más dos o tres tentempiés, mantendrán tus niveles de nutrición para nutrir mejor a tu bebé. También evitará que tu sistema digestivo se sobrecargue, previniendo los síntomas de gases y acidez estomacal.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.