Hierbas para colon inflamado

#hierba curativa nº 1 que alivia y repara el estómago

Desde los albores de la civilización, los seres humanos han participado en el gran ensayo universal de las plantas medicinales. En un proceso que abarca eones, hemos cultivado remedios herbales, refinado nuestra metodología y construido los cimientos de lo que se convertiría en la medicina moderna.

Eso no quiere decir que hayamos superado la necesidad de la medicina tradicional. En algunos casos, los compuestos a base de plantas pueden hacer lo que los fármacos no pueden, ya que ejercen una gama más amplia de mecanismos beneficiosos. Estos compuestos no sólo actúan sobre los síntomas, sino que potencian de forma natural la capacidad del propio organismo para curarse a sí mismo, estabilizan las hormonas, refuerzan el sistema inmunitario y restauran la homeostasis de todo el sistema.

Gran parte del mundo confía en las prácticas herbales hasta el día de hoy, sobre todo el Ayurveda y la Medicina China. Los textos médicos chinos surgieron en torno al tercer milenio antes de Cristo y se formalizaron durante la dinastía Han, hace unos 2000 años. Pero su tradición oral se remonta más allá de los registros históricos.

La Medicina Tradicional China (MTC) hace hincapié en el flujo y el equilibrio del Qi (fuerza o energía) a través de los canales del cuerpo. La enfermedad es el resultado de canales bloqueados, Qi estancado y desequilibrio. La MTC combina acupuntura, moxibustión, masaje, movimiento y medicina natural.

¿Se puede curar la inflamación del colon?

No hay cura para la colitis ulcerosa ni para la enfermedad de Crohn. Existen tratamientos para la EII, con los objetivos de reducir la inflamación, aliviar los síntomas y reducir los brotes.

¿Qué té es bueno para el colon inflamado?

Té de manzanilla

Esta hierba medicinal es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y otras propiedades curativas. La manzanilla puede ayudar a combatir la colitis ulcerosa de varias maneras. Por un lado, actúa contra los problemas gastrointestinales.

Alimentos y remedios naturales para curar las úlceras de colon

La colitis ulcerosa (CU) es una forma de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que afecta al intestino grueso (colon). Esta enfermedad causa inflamación en el colon que da lugar a úlceras, que producen mucosidad y pus y pueden provocar síntomas dolorosos. Si padece CU, es posible que tome medicación y siga una dieta especial para aliviar los síntomas y reducir los brotes. Muchas personas con CU también utilizan remedios caseros junto con medicamentos tradicionales para controlar la enfermedad.

Las causas de la CU no se conocen del todo. La genética, los factores ambientales y las respuestas inmunitarias anormales son causas potenciales. Algunas investigaciones sugieren que una infección vírica o bacteriana puede ser responsable del desarrollo y la progresión de la enfermedad en algunas personas.

Los aceites esenciales son extractos vegetales altamente concentrados derivados de las raíces, tallos, hojas y flores de las plantas. Estos extractos contienen muchas propiedades terapéuticas que pueden proporcionar cierto alivio para determinadas afecciones de salud.

Muchos aceites esenciales tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas (alivian el dolor) que pueden beneficiar a las personas que padecen colitis ulcerosa. El uso de estos aceites esenciales o hierbas puede proporcionar a los enfermos de CU un alivio muy necesario de los síntomas.

Alimentos que curan la Proctitis | Curación Natural

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que provoca una inflamación continua y úlceras (llagas abiertas) en las capas más internas del intestino grueso (colon) y el recto. Las úlceras sangran y producen pus y mucosidad, y la inflamación hace que el colon se vacíe con frecuencia, provocando diarrea. La colitis ulcerosa es similar a la enfermedad de Crohn, otra EII. La enfermedad de Crohn puede aparecer en cualquier parte del tubo digestivo, a menudo en parches, y puede extenderse a tejidos más profundos. En cambio, la colitis ulcerosa suele limitarse a las capas más internas del tejido y es uniforme en todo el colon. La colitis ulcerosa puede ser dolorosa y tener complicaciones potencialmente mortales.

Aunque la colitis ulcerosa afecta con mayor frecuencia a personas de entre 10 y 20 años, con un pico menor entre los 50 y 80 años, los lactantes y los niños también pueden desarrollar la enfermedad. La colitis ulcerosa es 5 veces más frecuente en personas de ascendencia judía que en la población general. No existe cura para la colitis ulcerosa, pero la dieta y los medicamentos pueden ayudar a controlar la enfermedad.

Enfermedad inflamatoria intestinal – Opciones de tratamiento natural

Los síntomas de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, la otra EII, son similares, pero existen muchas diferencias entre ambas enfermedades. Una diferencia clave es que la colitis ulcerosa afecta sólo al colon, mientras que la enfermedad de Crohn puede causar inflamación en cualquier parte del tubo digestivo, que se extiende desde la boca hasta el ano.

La colitis ulcerosa no tiene cura, pero existen varios tratamientos. Las opciones de tratamiento pueden incluir medicamentos, cirugía y cambios en la dieta y la nutrición. Algunas personas pueden encontrar beneficiosos para el control de sus síntomas tratamientos naturales como el consumo de alimentos que contengan ácidos grasos omega-3 o la práctica del yoga.

Los pacientes con EII corren un mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad, sobre todo cuando la enfermedad está activa. Las prácticas mente-cuerpo como el yoga, la atención plena y la meditación pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo de una persona y mejorar la salud y el bienestar general.

Existen pruebas de que las prácticas mentales y corporales también pueden influir en la gravedad de la enfermedad en las personas con colitis ulcerosa al reducir las concentraciones de biomarcadores inflamatorios. La colitis ulcerosa se caracteriza por la inflamación del colon. Esta inflamación puede reagudizarse o calmarse en distintos momentos. Los biomarcadores inflamatorios pueden dar una indicación de la actividad de la enfermedad, así como de la respuesta del organismo a determinados tratamientos.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.