Hierbas para colitis y gastritis

¿Es bueno el té de jengibre para la colitis?

La Fórmula de Roberts es un remedio naturopático tradicional con una larga historia de uso para trastornos digestivos comunes. Este resumen examina los orígenes de la Fórmula de Roberts y cómo luminarias de la naturopatía como el Dr. Bastyr utilizaron y adaptaron esta fórmula suave pero potente.

La Fórmula de Roberts es un preparado herbal occidental que mezcla múltiples hierbas para conseguir un efecto sinérgico en el tratamiento de la inflamación intestinal asociada a úlceras gástricas o enfermedad inflamatoria intestinal (EII), incluyendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa (CU).1

La fórmula a base de plantas debe su nombre al capitán Frank Roberts que, tras una vida en el mar, se convirtió en un distinguido herborista y naturópata británico con especial interés en las úlceras y los cálculos biliares.2

Supuestamente, la fórmula existe desde hace mucho tiempo; sin embargo, la primera documentación conocida sobre sus componentes se publicó en 1957 en The Encyclopedia of Digestive Disorders.2

Al reevaluar los ingredientes 70 años después, la ciencia ha identificado una miríada de sustancias activas contenidas en esta fórmula a base de hierbas que influyen positivamente en la salud intestinal y ayudan a regular lo que pasa y lo que no pasa a través del revestimiento del tracto digestivo. En 1950, no se sabía que la equinácea contiene alcamidas que reducen una vía inflamatoria clave o que el sello dorado contiene alcaloides que ayudan a seleccionar las bacterias intestinales buenas al tiempo que restauran la mucosa intestinal. Los herbolarios sabían que funcionaba, y la popularidad de la fórmula entre los marineros se hizo legendaria.

¿Qué cura la colitis de forma permanente?

La colitis ulcerosa no tiene cura, pero los medicamentos pueden ayudar a calmar la inflamación. La cirugía es una opción para los casos más difíciles.

¿Qué suplementos naturales ayudan con la colitis?

La vitamina D, que ayuda al organismo a absorber el calcio, se recomienda a todos los pacientes con EII, ya que puede ayudar a controlar la inflamación intestinal. Algunos estudios han demostrado incluso una EII menos activa en personas que tienen un nivel adecuado de vitamina D. Esta vitamina es más eficaz cuando se toma junto con calcio.

Cómo curé mi colitis ulcerosa

La linaza es una fuente maravillosa de fibra dietética, ácidos grasos omega-3 y lignanos. La linaza favorece el trabajo del estómago y los intestinos y la limpieza de fibra. Además de para los intestinos irritados, las semillas de lino también se recomiendan para el estreñimiento o la inflamación del revestimiento del estómago.

Esta hierba tiene efectos antiespasmódicos, repelentes de gases, antiinflamatorios y antiparasitarios. La medicina popular búlgara utiliza la milenrama para las lombrices intestinales, el dolor de estómago, la inflamación intestinal, el estreñimiento y la flatulencia, entre otros.

La hierba tiene efectos antiinflamatorios, antisépticos, analgésicos y antiespasmódicos. Como antiinflamatorio y analgésico, la manzanilla se utiliza para la inflamación del aparato digestivo: gastritis, enteritis, colitis y otras.

La hierba tiene un efecto quemante, desinfectante y hemostático. También puede utilizarse para la diarrea, la disentería, la gastritis aguda y crónica y los cálculos biliares, y es especialmente eficaz contra las enfermedades del aparato digestivo.

La menta aumenta la secreción de bilis y favorece su flujo, lo que ayuda a acelerar y facilitar la digestión de los alimentos. La menta es una hierba calmante que se utiliza desde hace miles de años contra las molestias estomacales y la indigestión, así como para prevenir las náuseas matutinas durante el embarazo.

Hierbas para la inflamación intestinal

IntroducciónSegún el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de la población mundial confía en el sistema tradicional de medicina para sus problemas de salud (Organización Mundial de la Salud 2019). Las medicinas tradicionales, principalmente los productos a base de hierbas, sirven como compuestos líderes para identificar otros bioactivos, ya que se han utilizado durante miles de años para tratar diversos tipos de enfermedades y tienen las ventajas de tener menos efectos secundarios, mejor disponibilidad y rentabilidad (Choi et al. 2016; Huang et al. 2010; Lin et al. 2014). Dado que la prevalencia de las enfermedades crónicas, incluidos los trastornos del sistema cardiovascular, la diabetes, el cáncer, la colitis ulcerosa (CU) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) aumenta día a día, los medicamentos a base de plantas han ganado popularidad en el sistema sanitario y se ha recomendado su uso en todo el mundo para estas enfermedades. Además, se han realizado varios estudios clínicos y preclínicos para evaluar la eficacia y la seguridad de dichos remedios a base de plantas (Choi et al. 2016; Quansah y Karikari 2016). La CU, un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), suele afectar a la mucosa del colon, lo que provoca inflamación y úlceras.

Cuál es el mejor té para la colitis ulcerosa

Varón de 40 años que presenta dolor gastrointestinal crónico y ardiente acompañado de reflujo ácido, eructos, sensación de saciedad, diarrea, pérdida de peso y hemorragia rectal ocasional. El paciente también experimenta fatiga e insomnio. Recibiendo únicamente terapia de acupuntura y medicina china para esta afección, el paciente ha mostrado una remisión casi completa de los síntomas tras 8 tratamientos.

El paciente es un varón de 40 años que presenta dolor gastrointestinal y diarrea de inicio 2-3 años antes de su consulta inicial en esta clínica. El paciente refiere que el dolor empeora después de comer y se siente como una sensación de quemazón en el epigastrio, con dolor concurrente en los cuadrantes inferior izquierdo y derecho del abdomen. Los alimentos picantes y aceitosos exacerban el problema y, por lo general, el paciente los evita. Las deposiciones son frecuentes, con dolor ardiente y diarrea. Las heces son amarillas, sueltas y con antecedentes de sangre oculta. Otras molestias gástricas son el reflujo ácido, que mejora con eructos, distensión abdominal y flatulencias fétidas.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.