¡Drena manualmente los senos paranasales en segundos! Dr. Mandell
Para que el cerebro funcione correctamente, debe recibir un suministro constante de oxígeno y nutrientes a través de la sangre. Cualquier disfunción que interrumpa el flujo sanguíneo puede tener un profundo efecto en la función mental. Si esta disfunción se produce de forma crónica durante muchos años debido a la arteriosclerosis, el resultado suele ser la pérdida de la función cognitiva y la demencia, incluyendo lapsus de memoria, pérdida de concentración, deterioro de la capacidad intelectual, deterioro de la visión, ansiedad, pérdida del equilibrio y vértigo. Un flujo sanguíneo deficiente también puede provocar dolores de cabeza, depresión, confusión y, en el caso más grave, ictus (accidente cerebrovascular).
¿Qué planta aumenta la capacidad cerebral?
Ginseng. Es una de las plantas más utilizadas para mejorar la concentración y la memoria. Los productos a base de ginseng aumentan la velocidad de reacción, mejoran la inmunidad, mejoran las funciones mentales y también tienen un efecto positivo sobre la memoria.
¿Qué hoja es buena para el cerebro?
Se cree que la menta es uno de los métodos más eficaces para estimular el cerebro y mejorar tanto la memoria como la concentración. Esta hierba refrescante ha demostrado resultados significativos en el apoyo a la claridad mental.
¿Qué hierbas estimulan el cerebro?
Ashwagandha (Withania somnifera) La ashwagandha, comúnmente llamada ginseng indio o cereza de invierno, es una de las hierbas más prescritas como rejuvenecedor cerebral para la EA.
Método infalible para saber cuándo alimentar a los animales con nutrientes
El flujo sanguíneo cerebral, o flujo sanguíneo cerebral, se refiere al suministro de sangre que llega al cerebro durante un periodo de tiempo determinado. El cerebro necesita casi el 20% del suministro de sangre que proporciona cada latido del corazón.Un flujo constante de sangre lleva oxígeno, glucosa y nutrientes al cerebro, y transporta dióxido de carbono, ácido láctico y otros productos de desecho metabólicos fuera del cerebro.Pero cuando el flujo de sangre al cerebro se ve obstaculizado, pueden surgir problemas cognitivos.Un flujo sanguíneo cerebral y una circulación deficientes están relacionados con una serie de enfermedades cerebrales y mentales, entre ellas:
Algunas de las principales causas de un flujo sanguíneo cerebral deficiente son la presión arterial anormal, la mala circulación, la tiroides baja, las infecciones y el estrés (126-130). Además de abordar estas causas principales, hay varias maneras de aumentar directamente la cantidad de sangre rica en oxígeno que fluye a su cerebro.Los investigadores utilizan técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET), para medir el flujo sanguíneo cerebral.Y han encontrado que los siguientes 21 métodos aumentan el flujo sanguíneo cerebral y la circulación en los seres humanos. Tras sufrir múltiples conmociones cerebrales, sufrí una depresión grave y niebla cerebral. Así que no tuve más remedio que centrarme en optimizar el flujo sanguíneo cerebral y la circulación.Muchos de estos métodos me han sido útiles a lo largo de los años.Si quieres aumentar de forma natural el flujo sanguíneo a tu cerebro, sigue leyendo para saber más.
Hierbas y Medicina Alternativa : Recetas de Solución Neti Pot
L.) es una especia popular que se cultiva como planta tropical y subtropical en todo el mundo. La hoja, la flor, el fruto y la raíz son los elementos más importantes de la planta. La propagación asexual o vegetativa se está haciendo muy popular, aunque el enfoque sexual se sigue utilizando para el cultivo de la vid de la pimienta. Para la producción masiva de la planta de la pimienta
también se recurre al cultivo. Los componentes bioactivos que contienen son muy importantes por su potencial terapéutico contra diversas enfermedades. Suelen clasificarse como alimentos funcionales porque, además de proporcionar una nutrición básica, aportan beneficios fisiológicos y ayudan a evitar enfermedades crónicas. El principal componente de la pimienta negra es la piperina. Tiene una fitoquímica compleja que incluye: Aceite volátil, alcaloides y oleorresinas. Debido a sus propiedades antirradicales libres, la pimienta negra y sus componentes activos pueden prevenir y controlar el crecimiento de tumores. La piperina, que puede unirse e inhibir el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad, está presente en la pimienta negra y tiene efectos antibacterianos y antivirales. La piperina, un componente alcaloide clave de la pimienta negra, también ayuda a la función cerebral cognitiva, la absorción nutricional y la salud gastrointestinal. La pimienta negra es conocida como el «Rey de las Especias», así como el «Rey de los Agentes Medicinales», ya que incluye una amplia variedad de compuestos bioactivos con aplicaciones nutracéuticas y farmacológicas. En esta revisión se presenta una visión general de las aplicaciones más comunes de la pimienta negra, junto con una sólida evidencia.
LA AGRICULTURA DE TURMÉRICOS NEGROS EN LA INDIA
ResumenLa enfermedad de Alzheimer (EA) es progresiva y, en última instancia, mortal, y los fármacos actuales no consiguen revertirla ni curarla. El objetivo de este estudio era encontrar especies vegetales que pudieran proporcionar bioactividades terapéuticas dirigidas a los agentes causales de la EA. Para ello, se empleó una metodología novedosa, consistente en traducir los síntomas clínicos en categorías reconocidas en etnomedicina. Estas categorías se aplicaron para encontrar especies vegetales con efectos terapéuticos, extraídas de estudios etnomédicos. Se cartografiaron las ubicaciones de las encuestas para evaluar el riesgo que corren estos datos. Se encontraron bioactividades de relevancia terapéutica para 15 bases causales hipotéticas de la EA. 107 especies con un informe etnológico de mejora de la memoria demostraron actividad terapéutica para todas estas 15 bases causales. La mayoría de los estudios se realizaron en puntos críticos de biodiversidad (centros de gran biodiversidad amenazados), siendo la pérdida de conocimientos tradicionales la amenaza más común. Nuestros hallazgos sugieren que las plantas documentadas proporcionan un gran recurso de potencial terapéutico para la EA. Al demostrar bioactividades dirigidas a estas bases causales, estas plantas pueden tener la capacidad de reducir o revertir la EA, y son prometedoras como fármacos dirigidos a múltiples características de la EA. Sin embargo, es necesario preservar los conocimientos etnomédicos y los hábitats de los que dependen.