Hierbas medicinales para desintoxicar el cuerpo

Hierbas desintoxicantes para té

Normalmente, la desintoxicación es un procedimiento natural del organismo. Más concretamente, el 75% de la misma se produce a través del hígado, mientras que el resto tiene lugar a través de los riñones, los intestinos, el sistema linfático y la piel. (1)(2)

El agua en sí misma es extremadamente útil cuando se trata de deshacerse de varias toxinas del cuerpo, pero añadir algunas hierbas al agua puede convertirla en una bebida naturalmente fortificada que puede proporcionar muchos beneficios cuando se incorpora a la rutina diaria.

El diente de león es una de las hierbas más conocidas que favorecen la desintoxicación del organismo. Su principal efecto tiene que ver con el aumento de la diuresis, (3) pero los últimos estudios indican que también puede mejorar la función hepática y biliar. Suele consumirse como bebida caliente. (4)

La raíz de bardana ayuda a desintoxicar el organismo. Se ha utilizado durante muchos años, sobre todo por la población asiática, como un importante medicamento contra los dolores de cabeza, los calambres, las erupciones cutáneas o incluso el cáncer. (5)

Quizá la hierba más conocida de esta categoría, el cardo mariano favorece la función hepática. Su sustancia más activa, la silimarina, tiene un efecto único, ya que activa vías metabólicas específicas de desintoxicación. (6)

Hierbas desintoxicantes para la piel

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, fundamental para todas las facetas de la salud y el bienestar. Notablemente, el trabajo incansable y los esfuerzos incesantes del hígado sirven para filtrar entre 1,3 y 1,5 litros de sangre cada minuto.

El hígado desempeña un papel estelar en la desintoxicación, es decir, en la transformación y degeneración de toxinas, tanto endógenas (procedentes de nuestros procesos celulares) como exógenas, absorbidas del medio ambiente y a través de nuestros hábitos de vida.

Algunos estados clave que pueden aliviarse apoyando la salud del hígado incluyen desequilibrios hormonales sexuales, estreñimiento y SII y problemas digestivos, piel seca y afecciones de la piel, fatiga crónica, dolores de cabeza y fatiga, colesterol alto en sangre, presión arterial alta, T2D y pre-diabetes, glucosa en sangre desequilibrada, problemas de malabsorción, síndrome premenstrual y mucho más.

Si alguna vez te has hecho un análisis de sangre y has comprobado la salud de la función hepática, los resultados muestran los niveles de AST (aspartato aminotransferasa) y ALT (alanina aminotransferasa), fosfatasa alcalina (ALP), lactato deshidrogenasa (LDH), bilirrubina total (TB) y proteína total plasmática (TP).

Hierbas desintoxicantes africanas

Con la primavera y el aroma de las flores en el horizonte, es el momento oportuno para empezar la limpieza de primavera. Pero la limpieza no tiene por qué detenerse en el armario; si quieres hacer una limpieza en toda regla, ésta debe extenderse también a tu intestino y a tu mente.

Por suerte, hay montones de hierbas y especias conocidas por sus propiedades depurativas y desintoxicantes. Hierbas como el té verde, el ginseng, la cúrcuma y el diente de león tienen componentes que las convierten en candidatas ideales para eliminar las toxinas del cuerpo, y el ginseng, la salvia, la menta, el romero y la ashwaganda se encuentran entre las docenas de hierbas utilizadas para ayudar a la función cerebral y despejar la mente.

Tanto si has estado bebiendo demasiados cócteles artesanales como si no has estado comiendo de la forma más saludable, nunca es demasiado tarde para hacer un cambio. Incluso si has tenido un buen horario de sueño y vas por buen camino con tu régimen de salud y bienestar, añadir algunas especias desintoxicantes y saludables para el cerebro a tus comidas y bebidas puede complementar la salud de tu sistema inmunitario.

Los beneficios de integrar el té verde en la dieta y la rutina de cuidado de la piel son la razón por la que aparece como ingrediente en tantos productos y aparece en todos los blogs de nutrición. El té verde es rico en antioxidantes y polifenoles, que contribuyen a mantener sano y fuerte el sistema inmunitario y a proteger el hígado de los efectos nocivos de sustancias tóxicas como el alcohol y los alimentos procesados. Uno de sus principales componentes es el aminoácido L-teanina, conocido por reducir el estrés y aumentar los niveles de energía, además de mejorar el estado de ánimo. Una taza de té verde por la mañana es una forma maravillosa de empezar el día, limpiar el organismo y regular el sistema digestivo.

Hierbas para desintoxicar el sistema nervioso

El cuerpo humano tiene muchos sistemas que funcionan para desintoxicarse. El riñón, el hígado, las células de la piel y los pulmones eliminan activamente las toxinas a medida que funcionan. Sin embargo, la idea de un desintoxicante externo sigue siendo popular en la cultura y en el mercado. Gran parte de este mercado de la desintoxicación está descartado por la ciencia médica.

La medicina tradicional china (MTC) apoya la idea de que los cuerpos sanos deben funcionar sin sustancias adicionales ni desintoxicación artificial. La perspectiva de la MTC se enuncia como «Seguir la corriente de la naturaleza y utilizar su poder ilimitado para lograr y mantener un cuerpo sano y equilibrado».

Sin embargo, la MTC considera el cuerpo como un reflejo de la naturaleza. Cuando cambian las estaciones, el cuerpo humano se hace eco de esos cambios. Cuando surgen problemas de salud, la MTC puede interpretarlos como señales de que el cuerpo no está en armonía con la naturaleza.

El hígado está relacionado con la primavera. La primavera es el mejor momento para mejorar el funcionamiento del hígado. La MTC reequilibra el hígado utilizando ciertos alimentos y hierbas que, según los médicos chinos, resuenan con la energía del hígado.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.