Hierbas aromaticas para la tos

Hierbas para el resfriado y la tos

Debido al contenido de aceite esencial, la planta tiene un efecto venenoso, antiséptico y calmante. Estimula la secreción de las glándulas sudoríparas, digestivas y bronquiales, mejora el peristaltismo intestinal, estimula el apetito.

Las hojas de la uña de caballo son un remedio contra la tos y la disnea. Tienen acción emoliente, expectorante y antiinflamatoria. La hierba tiene un efecto beneficioso en la laringitis con voz ronca, catarro agudo de las vías respiratorias superiores, tos tuberculosa.

Las flores de saúco negro tienen acción antiinflamatoria, diaforética, secretora y expectorante. La medicina popular búlgara utiliza la hierba para la inflamación de las vías respiratorias, resfriados, bronquitis, neumonía, tos tuberculosa.

La hierba tiene acción antiinflamatoria y expectorante. Las raíces de la rosa se utilizan en la inflamación de las vías respiratorias: bronquitis, traqueítis, bronconeumonía, laringitis con ronquera, faringitis, disnea, traqueobronquitis.

La planta tiene efecto antiinflamatorio, antiespasmódico, estimulante del apetito. La albahaca tiene acción antiespasmódica en la bronquitis crónica con broncoespasmo grave (tos, tos ferina). En la medicina popular búlgara la planta se utiliza para la disnea, la tos, la inflamación de la próstata, los riñones y la vejiga, los gases, el insomnio, la diarrea.

¿Cuál es la mejor hierba para dejar de toser?

También puedes tomar infusiones de menta, jengibre, olmo resbaladizo, tomillo, cúrcuma o raíz de malvavisco. Hay indicios de que los suplementos de bromelina y los probióticos pueden ayudar a aliviar la tos, pero se necesitan más pruebas.

¿Qué hierbas son productivas para la tos?

Pastillas para la tos

Puedes probar pastillas naturales para la tos elaboradas con miel, limón, eucalipto, salvia, tomillo o menta.

¿Qué planta es mejor para la tos?

Algunos recomiendan la raíz fresca de jengibre para el tratamiento de la tos y los resfriados, así como para combatir enfermedades del aparato digestivo, circulatorio y respiratorio.

Hierbas para los resfriados y la sinusitis

Tradicionalmente se han utilizado varios remedios naturales para calmar la tos y proporcionar alivio, algunos de los cuales pueden resultarle útiles. La miel, el jengibre, la raíz de malvavisco y el tomillo son remedios comunes que cuentan con cierto respaldo en la investigación.

Nota: En muchos casos, la tos es un síntoma de una enfermedad pasajera, como el resfriado común, la bronquitis o la gripe. En cambio, la tos crónica puede deberse al asma, a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o a trastornos digestivos como el reflujo ácido.

El jengibre, ingrediente habitual en la mayoría de las cocinas, está cargado de propiedades antiinflamatorias y antitusivas (supresoras de la tos) que ayudan a aliviarla. Esta especia aromática descompone y elimina la mucosidad de los pulmones, reduciendo así la tos.

Puedes preparar té de jengibre en casa pelando y cortando en rodajas finas un trozo de jengibre y añadiéndolo a tres tazas de agua hirviendo. Se deja hervir unos 10 minutos, se cuela y se toma con un poco de miel y una rodaja de limón.

Las hierbas demulcentes ayudan a aliviar los tejidos inflamados formando una película gelatinosa sobre las membranas mucosas, protegiéndolas de irritaciones posteriores. Otras hierbas demulcentes conocidas por ayudar a calmar la tos son la raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra) y el olmo resbaladizo (Ulmus rubra).

14 remedios caseros eficaces para la tos

La tos es uno de los síntomas más comunes del invierno. Empieza con una sola persona en el lugar de trabajo o en la escuela, y pronto se convierte en toda una sinfonía. La tos puede ser dolorosa, distraer, irritar e incluso robarte el sueño por la noche, justo cuando más necesitas descansar para curarte.

La tos en sí no es una enfermedad, sino un intento del sistema inmunitario del organismo de deshacerse de un agente patógeno extraño que irrita los pulmones. Por eso no trabajamos para suprimir la tos, sino para hacerla productiva, de modo que el cuerpo pueda eliminar las toxinas de los pulmones.

Dado que la tos no es la causa de la enfermedad, sino un síntoma, es necesario comprender las condiciones subyacentes que la provocan. Los herbolarios llaman a estas condiciones la energética o el patrón con el que la fuerza vital (vitalidad) se mueve por el cuerpo.

Si tu tos es húmeda y congestionada, debes añadir hierbas cálidas, secantes y relajantes. También querrás utilizar hierbas que diluyan la mucosidad para que sea más fácil expulsar la mucosidad y los patógenos de tu cuerpo. Las hierbas que calientan, secan y relajan son las aromáticas.

Plantas medicinales para la tos con flemas

El orégano es una hierba medicinal rica en propiedades curativas, estimulantes, analgésicas, digestivas, diuréticas, antioxidantes, antimicrobianas, antifúngicas y expectorantes. Se utiliza a menudo en la preparación de infusiones o en la cocina. Disfrute del refrescante sabor del orégano en ensaladas frescas, salsas, platos de pescado y carne o incluso en té.

Orégano – es una hierba herbácea y aromática de la familia de las lamiáceas, adaptable a suelos húmedos y expuestos a altas temperaturas. En la traducción griega, la palabra «orégano» deriva de la expresión «alegría del monte», formada por la unión de las palabras «oros» (monte) y «ganos» (alegría). Esta expresión está relacionada con la influencia del orégano en el pasto de las vacas, que contribuía al sabor de la carne. El orégano se relacionará directamente con la diosa Afrodita porque atrae la felicidad y el amor a quienes lo tienen cerca.

Originario de Oriente Próximo y del Mediterráneo, el Orégano se extendió por todo el mundo a partir del siglo XVI. El Orégano habrá entrado en el continente americano a través de la Segunda Guerra Mundial con el regreso de los soldados. El orégano se utiliza en platos culinarios de Portugal continental y las islas (Alentejo, Algarve y Madeira), Italia, Francia y Alemania, donde crece de forma espontánea. La exposición al sol del orégano es esencial para el desarrollo natural de los aceites esenciales presentes en sus ramas y hojas.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.