Hierba santa maria propiedades

Santa maria feverfew herbicida

Para dolores de cabeza, aparato digestivo, falta de apetito, flatulencias, alivio del dolor, disentería y lombrices intestinales, relajante y baja la tensión arterial. El Dr. Sebi utilizaba la matricaria para tratar el dolor, especialmente en personas con cáncer.

Santa María se utiliza para el tracto digestivo, falta de apetito, flatulencia, disentería y lombrices intestinales. También puede utilizarse para aliviar el dolor de ojos y proteger a las mujeres embarazadas contra el aborto. El aceite que se extrae de las hojas es muy eficaz para tratar problemas de la piel, como los eczemas. La Santa María no sólo relaja la mente, sino que también reduce la tensión arterial.

Esta información sólo tiene fines educativos. Esta información no ha sido evaluada por la Food and Drug Administration. Esta información no pretende diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. No sustituye el consejo, diagnóstico o tratamiento de un médico colegiado. No pretende abarcar todas las posibles precauciones, circunstancias, interacciones farmacológicas o efectos adversos. Debe buscar atención médica inmediata si surge cualquier problema de salud y consultar a su médico antes de usar medicina alternativa o hacer un cambio en su rutina.

¿Qué es la hierba de Santa María en español?

Parthenium hysterophorus es una especie de planta con flor de la familia Asteraceae. Es originaria de los trópicos americanos. Recibe nombres comunes como Santa-Maria, Santa Maria feverfew, whitetop weed y famine weed. En la India, se conoce localmente como hierba zanahoria, hierba del congreso o Gajar Ghas o Dhanura.

¿Para qué sirve la yerba?

Mentha cordifolia Opiz, conocida comúnmente como yerba buena, menta o hierbabuena; se ha utilizado tradicionalmente en Filipinas como cura para el dolor de cabeza, dolor de muelas, artritis y dismenorrea.

Hierba de Santa María otros nombres

No se ha establecido una dosis óptima de matricaria. Para la prevención de la migraña, se han evaluado en ensayos clínicos dosis de preparación de hojas secas que oscilan entre 50 y 150 mg/día para diversas duraciones de tratamiento.Contraindicaciones

La matricaria está contraindicada en pacientes alérgicos a otros miembros de la familia Asteraceae, como el áster, la manzanilla, el crisantemo, la ambrosía, el girasol, el tanaceto y la milenrama. Debido a sus posibles efectos antiagregantes plaquetarios, no se recomienda su uso en pacientes sometidos a cirugía. Los pacientes con trastornos de la coagulación de la sangre deben consultar a su médico antes de usar productos que contengan matricaria.Embarazo/Lactancia

Evitar su uso. Se han documentado efectos adversos. La planta no debe utilizarse durante el embarazo porque las hojas poseen actividad emenagoga (expulsión de la placenta y las membranas fetales) y pueden inducir el aborto. No se recomienda su uso durante la lactancia ni en niños menores de 2 años.Interacciones

Ninguna bien documentada. Pueden producirse interacciones farmacológicas potenciales con la coadministración de agentes o hierbas con propiedades anticoagulantes/antiplaquetarias, agentes antiinflamatorios no esteroideos, salicilatos o agentes trombolíticos.Reacciones adversas

Hierba de Cusca

Criaturas » Organismos celulares » Eucariotas » Plantas » Plantas verdes » Streptophyta » Embriofitas » Plantas superiores » Espermatofitas » Angiospermas » Eudicots » Superasterids » Asterids » Asterales » Familia compuesta » Matricaria «

Parthenium hysterophorus (Matricaria de Santa María) es una especie de arbusto de la familia Asteraceae. Tienen una forma de crecimiento autoportante. Son nativas de San Bartolomé, Centroamérica, América, Guadalupe, Martinica, Australia, Antillas Neerlandesas, Sudamérica y México. Tienen hojas simples y anchas. Las flores son visitadas por el Hocico Americano, la Media Luna de Faón, el Azul de Casio y el Ectatomma ruidum. Los individuos pueden crecer hasta 0,17 m.

Hierba verbena azul

Esta divina y hermosa planta es como una margarita. Se utiliza desde hace siglos para las fiebres, el sistema nervioso y como potente antioxidante para el dolor corporal. El Dr. Sebi dio gracias por esta planta, ya que la utilizaba para favorecer la salud del sistema nervioso. Se usa como tónico, tintura, té y en cápsula.

Las propiedades analgésicas sirven al cuerpo para librarse del dolor. Concretamente las migrañas y los dolores de cabeza. La exclusiva sustancia química vegetal que contiene se llama partenolida, que es una sustancia química mágica que obra milagros al aliviar los espasmos del músculo liso y tonifica los vasos sanguíneos.

Según herbmed.org «Es la combinación de ingredientes de la planta Matricaria la que proporciona un alivio tan eficaz. Actúa inhibiendo la liberación de dos sustancias inflamatorias, la serotonina y las prostaglandinas, ambas se cree que contribuyen a la aparición de migrañas.»

Favorece el dolor articular al prevenir el deterioro del revestimiento de los huesos. Esto reduce la fricción entre los extremos de 2 huesos en el lugar donde se unen para formar una articulación, lo que puede ayudar a proporcionar alivio a largo plazo a las personas que sufren artritis.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.