Hierba para incontinencia urinaria

Hierbas para la retención urinaria

Como puede imaginarse, la incontinencia urinaria puede resultar embarazosa y perturbar la vida cotidiana, especialmente para quien sufre episodios frecuentes. Además, la incontinencia puede provocar problemas médicos como úlceras por presión, depresión, infecciones e infecciones del tracto urinario.

Uno de los primeros tratamientos que puede recomendar el médico para la incontinencia urinaria es la terapia conductual, que suele incluir el control de la ingesta de líquidos. Sin embargo, esto no siempre significa beber menos.

En lugar de privarse de líquidos o beber una tonelada de una sola vez, los expertos sugieren distribuir la ingesta de bebidas a lo largo del día. La mayoría de las personas necesitan entre 2 y 3 litros u 8,5 a 12,5 vasos de agua al día.

Algunos alimentos también pueden ser problemáticos para las personas con incontinencia urinaria. Por ejemplo, el chocolate, otros alimentos con cafeína y los alimentos picantes o ácidos podrían estimular la vejiga y empeorar las pérdidas.

Aunque algunos estudios sugieren que una dieta baja en grasas y rica en frutas, verduras y cereales integrales podría ayudar a reducir los síntomas de la incontinencia urinaria en las mujeres, se necesitan más investigaciones para comprender cómo influyen los cambios dietéticos en esta afección.

¿Qué hierba es buena para la incontinencia urinaria?

Cola de caballo. La cola de caballo es una hierba utilizada para tratar diversas dolencias. Entre ellas se encuentran algunos síntomas de la OAB, como: escapes urinarios (incontinencia)

¿Cuál es el mejor remedio casero para la incontinencia?

Ejercicios de Kegel:

Uno de los remedios caseros eficaces para curar la incontinencia urinaria son los ejercicios de Kegel. Se sabe que estos ejercicios flexibilizan los músculos que se utilizan para detener el flujo urinario. No sólo son útiles para tratar las primeras etapas de la incontinencia, sino también después de una reparación quirúrgica para tonificar el suelo pélvico con el tiempo.

Hierbas para la irritación de la vejiga

¿Te has preguntado alguna vez si existen hierbas que puedan ayudar a una vejiga hiperactiva? Yo sí. Así que, para satisfacer mi curiosidad, fui directamente a una fuente fiable y pregunté a la naturópata y herborista Norelle Hentschel. Espero que sus ideas te resulten tan esclarecedoras como a mí.

Las investigaciones demuestran que los ejercicios del suelo pélvico y las estrategias conscientes ayudan a controlar la vejiga hiperactiva. Apúntate al curso Discreetly Fit, en Sídney o en línea, y aprende a fortalecer tu suelo pélvico con ejercicios basados en pruebas y estrategias de autocontrol sencillas para que puedas confiar en el control de tu vejiga incluso después de cinco tazas de café.

Crataeva es una hierba india con una larga historia: ¡lleva ayudando a la vejiga desde el siglo VIII a.C.! Crataeva es el equivalente en hierbas de un entrenamiento para la vejiga. El uso de esta hierba durante 6-12 semanas aumenta el tono del músculo liso de la vejiga (¡menos probabilidades de pérdidas!) y también reduce la orina residual. Ideal si tienes que levantarte más de una vez por la noche para orinar. Considéralo un tónico cuyos resultados se van acumulando gradualmente con el tiempo.

Hierbas para la salud de la vejiga

Las mujeres preguntan a menudo qué hacer con la incontinencia urinaria. Más que una situación embarazosa, y no necesariamente indicativa de nada grave, consideremos cómo hemos llegado al momento de nuestras vidas en el que una carcajada, un estornudo o una tos provocan de repente una pérdida de orina (incontinencia de esfuerzo).

¿Llevamos varias décadas de pie en este planeta? La gravedad ejerce una poderosa atracción sobre nosotros, fácil de evidenciar por el estado de nuestra piel a medida que pasa el tiempo, pero perceptible también a través de los cambios que se producen en los músculos de nuestro suelo pélvico y los órganos que sostiene.

El suelo pélvico está formado por un grupo de músculos en forma de cabestrillo que sostienen los órganos pélvicos. Como tal, el suelo pélvico se convierte en nuestro centro de gravedad y sostiene la vejiga, la uretra, el recto, el útero y la vagina.

Al regular la apertura y el cierre de la uretra (el conducto que expulsa la orina), los músculos del suelo pélvico regulan la continencia. La gravedad puede desplazar la posición de nuestros órganos pélvicos al reducir la integridad de los músculos del suelo pélvico. Entonces puede ejercerse una presión indebida sobre la vejiga, debilitando el control normal sobre la micción. Con el tiempo, la forma en que se desarrolla nuestra vida también puede contribuir a una pérdida de fuerza en los músculos del suelo pélvico, lo que da a la gravedad una mano aún mayor para afectar negativamente a su función de apoyo.

El mejor té para la inflamación de la vejiga

en comparación con el grupo VD. Utilizamos el análisis Western blot para confirmar varias proteínas candidatas a partir de los datos preliminares del análisis proteómico relacionado con la IUE tras la enfermedad venérea e intentamos explorar los posibles mecanismos in vivo del cinamaldehído en la IUE. La figura 4 muestra que la expresión de miosina en la uretra disminuyó significativamente en el grupo de DV en comparación con el grupo de control; los tratamientos con PE y cinamaldehído invirtieron significativamente la regulación a la baja de la miosina. No se observaron cambios estadísticos en las expresiones de iNOS y AdR1a. El tratamiento con PE aumentó significativamente las expresiones de SMN y SOD3.Figura 4 Expresiones de miosina, iNOS, SMN, AdR1a y SOD3 al sexto día tras la DV en los diferentes grupos. Cada barra representa la media ± DE de cinco ratones individuales. *

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.