Té de muña en español
Es muy apreciado por las tribus indígenas que viven en las partes altas de los Andes peruanos (Puno, Cuzco, Apurimac). Es utilizado por ellos como medicina general para purificar el organismo, y curar las infecciones de las vías respiratorias, de los senos paranasales (los aceites aromáticos relajan los músculos lisos de las vías respiratorias), y la tos.
Las hojas frescas se colocan sobre la herida para detener la hemorragia. Las secas, por su contenido en aceites etéreos, se utilizan para aromatizar los alimentos. El olor de la planta fresca repele las plagas de las patatas u otras verduras almacenadas.
Tiene algunas cualidades expectorantes, al toser la mucosidad ayuda a ventilar las vías respiratorias. Es una gran elección si se quiere tratar la tos, la gripe y todo tipo de problemas bronquiales. Las sustancias que contiene (aceites mentolados) son de gran ayuda en caso de inflamación de las vías respiratorias superiores, sinusitis, bronquitis, asma bronquial, tos, resfriado, combaten la fiebre.
¿Muna es lo mismo que menta?
La muña (Minthostachys mollis) es una planta aromática perteneciente a la familia de las lamináceas, la misma que la menta, el romero y el orégano.
¿Muña tiene cafeína?
Favorece de forma natural una digestión sana y una función renal normal. Fortalece los huesos, Combate el mal de altura o soroche, Previene trastornos de la visión. Muna no contiene cafeína, puede disfrutar de una taza de nuestro delicioso té en cualquier momento del día. Ideal para después de las comidas.
¿Cuál es el significado de Muña?
El nombre, Muña, es una palabra quechua que significa «amor» o «pasión», lo que quizá haga referencia al hecho de que los quechuas del altiplano andino de Perú beben té de Muña por sus propiedades medicinales y afrodisíacas.
Semillas de muña
La planta fue descrita por primera vez aún en el siglo XVII por cronistas españoles que vivían en el territorio del actual Perú como una planta muy parecida al orégano pero con hojas más pequeñas de un color verde más brillante, con flores blancas parecidas al brote,dk sólo que más pequeñas y muy aromáticas. El arbusto crece hasta la altura de 80 cm, ramificación uva, hojas impar-pinadas, pequeñas, pétalos quinados blancos, las hojas son muy aromáticas. Los arbustos crecen libremente en todo el sur de los Andes peruanos, la ocurrencia más frecuente en las laderas pedregosas más secas.
Analgésico, antihelmínico (antiparasitario), antiséptico, antitusígeno (silencia la tos), aperitivo, broncodilatador, depurativo, digestivo, emenagogo (modifica, regula la menstruación), expectorante, carminativo, laxante, espasmolítico.
Muña» en inglés
BENEFICIOS| SALUD DIGESTIVALa Muña es una planta arbustiva y silvestre autóctona de las regiones montañosas andinas, conocida como Menta Andina. Tradicionalmente utilizada para mantener saludable la función digestiva y renal. Su fuerte aroma la convierte en un incienso aromático natural muy popular en los Andes.
USO SUGERIDOPara obtener los beneficios óptimos de esta hierba Rompepiedras, Añadir 20 gramos a un litro de agua hirviendo durante aproximadamente 3 a 5 minutos. Servir una taza caliente o fría. Preferiblemente antes de las comidas. Se puede añadir miel o gotas de limón para un sabor más agradable.
Té de muña ilegal
Puede que seamos una sociedad moderna, pero siempre hay algo que aprender de las civilizaciones del pasado. El Imperio Inca floreció en el antiguo Perú entre c. 1400 y 1533 d.C. como uno de los mayores (y más grandes) imperios vistos en el mundo en aquella época. Numerosas leyendas y estudios nos hablan de la importancia que los incas concedían a la naturaleza. No sólo la naturaleza era el eje central de sus rituales y tradiciones, sino también de su economía centrada en la agricultura. Tenían un gran conocimiento del mundo natural que les rodeaba y, en consecuencia, desarrollaron profundas conexiones espirituales con la «Madre Tierra», a la que llamaban «Pachamama».
Luna Sundara se esfuerza por mejorar la vida de los habitantes de pequeñas comunidades de América Latina. En estas comunidades hay personas con un talento increíble que simplemente desean compartir su talento con el mundo. Poder mantener a sus familias y a la gente de sus comunidades les da independencia y dignidad. Luna Sundara tiene la misión de apoyar a los artesanos, agricultores y miembros de la comunidad.