Hierba marcela contraindicaciones

Té de Macela

Achyrocline satureioides, comúnmente conocida como marcela, es una especie de planta de la familia Asteraceae. Es originaria de América del Sur, desde Argentina hasta Colombia y Guyana[1]. Planta herbácea semianual de un metro de altura, con hojas simples, estrechas y verdes, de bordes dentados. Produce flores amarillas en racimos alrededor de Pascua[2].

Se utiliza como planta medicinal símbolo del estado de Rio Grande do Sul, en Brasil. Esta planta es muy utilizada en varios países que comparten la herencia cultural guaraní, como Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina[3].

También se utiliza mucho en el sur de Portugal, en las hogueras de las fiestas populares donde la gente disfrutaba del olor de la marcela quemada y de los chorizos… cuando no se disponía de ellos, la gente simplemente abría los mariscos en la hoguera, se los comía con un poco de limón y hacía construcciones tradicionales con las conchas sobrantes, un arte transmitido a través de múltiples generaciones. [5]

¿Qué es la hierba Marcela?

Achyrocline satureioides, conocida comúnmente como marcela, es una especie de planta de la familia de las Asteraceae. Es originaria de Sudamérica, desde Argentina hasta Colombia y Guyana. Es una planta herbácea semianual de aproximadamente un metro de altura, con hojas verdes, simples y estrechas, de bordes dentados.

¿Cuáles son los beneficios de la macela?

Alivia el estrés y la ansiedad; Trata la diarrea, la disentería, la acidez y los dolores de estómago; Mejora la digestión, evita disfunciones y trastornos gástricos; Alivia los calambres intestinales; Regula los trastornos menstruales; Puede utilizarse para lavar heridas y úlceras; Controla las contracciones musculares bruscas; Trata los casos de epilepsia, …

Planta Marcela

Levenberg KR, Flanagan MP, Somani YB, Aziz F, Proctor DN (2019) Nutracéuticos con potencial reductor de la presión arterial: Un resumen de información clínicamente relevante. J Hypertens Manag 5:038. doi.org/10.23937/2474-3690/1510038

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Estados Unidos, se cobran anualmente más de 610.000 vidas y cuestan 555.000 millones de dólares al año en gastos sanitarios (CDC, AHA). Se prevé que este impacto aumente rápidamente en las próximas dos décadas, y algunas proyecciones indican que más del 45% de la población estadounidense padecerá una enfermedad cardiovascular (ECV) en 2035 [6]. El factor fisiopatológico más importante de las enfermedades cardiovasculares es el desarrollo de hipertensión, que, según las nuevas directrices, se define como una presión arterial sistólica > 120 y/o una presión arterial diastólica > 80 mmHg. El riesgo de desarrollar hipertensión a lo largo de la vida es del 90% [2]. A pesar de que la medicación antihipertensiva es una de las intervenciones farmacológicas más prescritas, sólo la mitad de los pacientes son capaces de mantener su presión arterial bajo control [1]. Este problema se agravará considerablemente en los próximos años, ya que las nuevas directrices sobre presión arterial de la AHA de 2017 indican que otros 31 millones de estadounidenses necesitarán tratamiento, y 29 millones de pacientes actualmente en tratamiento tendrán que intensificar sus regímenes terapéuticos actuales [7]. Por este motivo, existe una necesidad significativa y creciente de terapias complementarias y alternativas.

Marcela té en inglés

Popularmente conocida como Hierba-Soldados, Manzanilla Nacional, Milefólio, Marcela-do-campo y Milfolhada, la macela es muy utilizada en medicina natural como calmante casero. Como característica estructural, esta planta de la familia de las asteráceas tiene forma de arbusto y aparecen pequeñas flores amarillentas, que aparecen una vez al año, normalmente en lugares cálidos, y alcanzan hasta 50 cm de altura. Sus hojas son alargadas y, al igual que sus flores, también tienen un color amarillento. Esta planta, originaria de Sudamérica, se encuentra habitualmente en bordes de caminos, pastizales o terrenos baldíos debido a su condición de planta naturalmente invasora.

Como principios activos, posee flavonoides, taninos, ésteres, aceites esenciales y saponinas en su composición química, actuando como relajante y con potencial antialérgico, ayudando a la vida de los pacientes de forma natural y sin ningún perjuicio para la salud.

Alivia el estrés y la ansiedad; Trata la diarrea, la disentería, la acidez y los dolores de estómago; Mejora la digestión, evita disfunciones y trastornos gástricos; Alivia los calambres intestinales; Regula el desorden menstrual; Se puede utilizar para lavar heridas y úlceras; Controla las contracciones musculares bruscas; Trata casos de epilepsia, dolor de cabeza, reumatismo e impotencia; Aclara el cabello; Acaba con la retención de líquidos.

Achyrocline satureioides té

Conocida popularmente como Hierba-Soldados, Manzanilla Nacional, Milefólio, Marcela-do-campo y Milfolhada, la macela es muy utilizada en medicina natural como calmante casero. Como característica estructural, esta planta de la familia de las asteráceas tiene forma de arbusto y aparecen pequeñas flores amarillentas, que aparecen una vez al año, normalmente en lugares cálidos, y alcanzan hasta 50 cm de altura. Sus hojas son alargadas y, al igual que sus flores, también tienen un color amarillento. Esta planta, originaria de Sudamérica, se encuentra habitualmente en bordes de caminos, pastizales o terrenos baldíos debido a su condición de planta naturalmente invasora.

Como principios activos, posee flavonoides, taninos, ésteres, aceites esenciales y saponinas en su composición química, actuando como relajante y con potencial antialérgico, ayudando a la vida de los pacientes de forma natural y sin ningún perjuicio para la salud.

Alivia el estrés y la ansiedad; Trata la diarrea, la disentería, la acidez y los dolores de estómago; Mejora la digestión, evita disfunciones y trastornos gástricos; Alivia los calambres intestinales; Regula el desorden menstrual; Se puede utilizar para lavar heridas y úlceras; Controla las contracciones musculares bruscas; Trata casos de epilepsia, dolor de cabeza, reumatismo e impotencia; Aclara el cabello; Acaba con la retención de líquidos.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.