Cómo utilizar la raíz de mandrágora para la fertilidad
Los primeros intentos de anestesia quirúrgica comenzaron hace muchos siglos, con las plantas de la antigüedad. La mandrágora, o mandrágora, se utilizaba como sedante y para inducir el alivio del dolor en intervenciones quirúrgicas. Aparece representada en tablillas y frisos desde el siglo XVI antes de la era común (a.C.) y fue utilizada por sus efectos sedantes por Aníbal (siglo II a.C.) contra sus enemigos. Los romanos utilizaban la mandrágora para la cirugía. Los árabes tradujeron los trabajos científicos de los antiguos y ampliaron sus conocimientos. Desarrollaron la Spongia Somnifera, que contenía el jugo de la planta de mandrágora. Tras la caída de las ciudades islámicas de Europa en manos de los cristianos, los trabajos científicos se tradujeron al latín y la Spongia Somnifera se utilizó en Europa hasta el descubrimiento del uso del éter para la anestesia quirúrgica.
¿Es la Mandragora una hierba?
Así definida, la Mandragora officinarum es una planta herbácea perenne muy variable con una raíz larga y gruesa, a menudo ramificada.
¿Se puede comer Mandragora?
Todas las partes de las plantas contienen alcaloides tropánicos y se consideran venenosas. Nombra esa flor La especie más conocida, Mandragora officinarum, se conoce desde hace tiempo por sus propiedades venenosas.
¿Se utiliza la mandrágora hoy en día?
Las plantas de mandrágora no se utilizan mucho hoy en día, aunque las hierbas de mandrágora se siguen empleando en la medicina popular y son estudiadas por personas interesadas en el ocultismo o la brujería moderna.
Beneficios de la mandrágora
Puede que conozca esta planta por Harry Potter y la Cámara de los Secretos, como la que tiene un tallo antropomórfico que emite un chillido letal cuando se arranca de raíz. Pero la mandrágora tiene siglos de historia como una de las plantas más importantes y poderosas de la brujería, la hechicería y la fitoterapia.
En el libro bíblico del Génesis, la raíz de mandrágora ayuda a Raquel a concebir a Jacob, y en la mitología griega se cree que Circe y Afrodita la utilizaban como afrodisíaco. Pero sus poderes no son sólo míticos: miembro de la familia de las solanáceas, la mandrágora contiene alcaloides alucinógenos y narcóticos. Dioscórides, un médico griego del siglo I, nos cuenta que en la antigua Roma se utilizaba como anestésico una «copa de vino» de raíz de mandrágora (es decir, raíz de mandrágora hervida en vino). Pero cuidado, advierte, si se toma demasiado, se puede acabar muerto.
Dioscórides es una de las primeras y más importantes referencias sobre la mandrágora, documentando su aspecto y sus usos medicinales. Describe una mandrágora «macho» y otra «hembra», aunque hoy sabemos que se refería a dos especies distintas, Mandragora officinalis y Mandragora autumnalis.
Mandrágora harry potter
Una mandrágora es la raíz de una planta, históricamente derivada de plantas del género Mandragora que se encuentran en la región mediterránea, o de otras especies, como Bryonia alba, la mandrágora inglesa, que tienen propiedades similares. Las plantas de las que se obtiene la raíz también se denominan «mandrágoras». Las mandrágoras mediterráneas son plantas herbáceas perennes con hojas ovadas dispuestas en roseta, una raíz gruesa y erguida, a menudo ramificada, y flores en forma de campana seguidas de bayas amarillas o anaranjadas. Diferentes autores las han clasificado en distintas especies. Son plantas herbáceas perennes muy variables, con raíces largas y gruesas (a menudo ramificadas) y casi sin tallo. Las hojas nacen en una roseta basal y son variables en tamaño y forma, con una longitud máxima de 45 cm (18 pulgadas). Suelen tener forma elíptica o ser más anchas hacia el extremo (obovadas), con distintos grados de pilosidad[1].
Debido a que las mandrágoras contienen alcaloides tropánicos alucinógenos y a que la forma de sus raíces a menudo se asemeja a figuras humanas, se han asociado a rituales mágicos a lo largo de la historia, incluidas las tradiciones paganas contemporáneas actuales, como la Wicca y el Odinismo[2].
La raíz de mandrágora utiliza
Considerada en su día la planta más importante de la región mediterránea, la mística y la tradición de la mandrágora prácticamente han desaparecido del léxico moderno. La historia legendaria y la mitología de la mandrágora se encuentran en escritos cuneiformes de Oriente Próximo que datan del siglo XIV a.C. También se encuentran referencias a la mandrágora en los primeros textos mesopotámicos, griegos, hebreos antiguos, romanos, egipcios, árabes y otros. Durante la Edad Media, la mandrágora era la planta medicinal y mágica más importante de Europa, capaz de curar prácticamente todo, desde la infertilidad y el insomnio, predecir el futuro, hasta proteger a un soldado en la batalla.
Se llama mandrágora porque la gran raíz pivotante puede parecer una forma humana. Para algunos, las raíces se asemejan al cuerpo masculino o femenino. La mente medieval creía en la «Doctrina de las Firmas», un sistema de creencias en el que las hierbas que se parecían a ciertas partes del cuerpo (por ejemplo, la hepática o la raíz dental) se utilizaban para curar dolencias de esa parte del cuerpo. Hay referencias en el Génesis y en el Cantar de los Cantares donde se describe que el aroma de los frutos amarillos de la mandrágora tiene propiedades afrodisíacas. No es de extrañar, pues, que la mandrágora llegara a ser considerada la Viagra del mundo medio.