Usos de la hierba luisa
Para muchas personas, el aceite esencial de hierba luisa es conocido por aliviar el estrés. También ayuda a relajarse y a dormir mejor por la noche. Este es un hecho muy interesante que no mucha gente conoce: La hierba luisa puede ayudar a reducir la presión arterial y la sensación de estrés.
Esto puede ser interesante para aquellos que sufren de presión arterial alta u otras condiciones de salud como la ansiedad, la depresión o el estrés. Muchas personas también utilizan la hierba luisa para conciliar el sueño por la noche. También se ha descubierto que ayuda a quienes tienen problemas para levantarse de la cama por la mañana.
Pero eso no es todo. La hierba luisa es un aceite esencial muy bueno para la energía. De hecho, es ideal para mejorar la concentración y la claridad mental. La aromaterapia puede hacer maravillas para cualquiera que desee mejorar su concentración y mantenerse centrado en su trabajo, ¡además de disfrutar oliendo bien mientras lo hace! La hierba luisa es una gran elección para quienes necesitan ayuda para concentrarse, ya sea en la escuela o en el trabajo.
¿Es buena la hierba luisa para la tensión arterial?
En un ensayo clínico realizado en 54 mujeres con sobrepeso, el grupo que tomó extracto de hierba luisa e hibisco sabdariffa experimentó pérdida de peso, disminución de la presión arterial y aumento de la sensación de saciedad y satisfacción después de comer [17].
¿Cuál es el efecto secundario de la hierba luisa?
La hierba luisa puede provocar somnolencia y sueño. Los medicamentos que causan somnolencia y sueño se llaman sedantes. Tomar hierba luisa junto con medicamentos sedantes puede causar demasiada somnolencia y dificultad para respirar.
¿Es bueno beber hierba luisa?
La hierba luisa es una planta con impresionantes beneficios potenciales para la salud. Algunas investigaciones sugieren que puede ayudar a reducir el estrés oxidativo, proteger contra el daño muscular, mejorar la calidad del sueño y tener efectos contra la obesidad.
Para qué es bueno el té de hierba luisa
El objetivo de este estudio es investigar los efectos de 15 mg/kg de hierba luisa, en comparación con placebo, sobre el comportamiento tipo trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y la función cognitiva de niños que no tienen un diagnóstico de TDAH, pero que presentan puntuaciones elevadas (tercil más alto) en los parámetros de comportamiento del TDAH. También se evaluarán múltiples aspectos del estado de ánimo.
La metodología propuesta, aleatoria, doble ciego, controlada con placebo y con diseño de grupos paralelos, evaluará los efectos psicológicos de 15 mg/kg de extracto de hierba luisa y un placebo equivalente antes y después de 4 y 8 semanas de suplementación. El ensayo utilizará el sistema de evaluación cognitiva COMPASS (Universidad de Northumbria) y una serie de medidas del estado de ánimo durante las visitas de pruebas de laboratorio.
Los padres y los niños también participarán en un estudio concomitante con teléfonos inteligentes, que incluirá la recopilación de la evaluación de los padres sobre el comportamiento y la función cognitiva del niño y el autoinforme del niño sobre lo mismo, además de su estado de ánimo. Estas evaluaciones tendrán lugar los días -1, 14, 28, 42 y 56.
Jarabe de hierba luisa
Los polifenoles de origen vegetal han demostrado su potencial para aliviar las patologías relacionadas con la obesidad mediante un mecanismo multiobjetivo en modelos animales y estudios de intervención en humanos. Un suplemento dietético basado en una combinación de extractos polifenólicos de Lippia citriodora (LC) e Hibiscus sabdariffa (HS) fue evaluado en un estudio de intervención doble ciego y controlado con placebo con 54 sujetos con sobrepeso.
Se tomaron la tensión arterial, el peso corporal, la altura, el grosor de los pliegues cutáneos del tríceps, el bíceps y el abdomen, y las circunferencias del brazo y el abdomen al inicio y a los 30 y 60 días del periodo de intervención. La escala visual analógica validada utilizada para registrar las sensaciones relacionadas con el hambre y la saciedad se pasó al inicio y a los 15, 30, 45 y 60 días de la intervención. El estado de salud subjetivo se evaluó mediante el cuestionario SF-36 validado al inicio y al final del estudio. Por último, se obtuvo plasma de muestras de sangre en ayunas al inicio, a los 30 y a los 60 días del estudio.
Los resultados mostraron una mejora de las medidas antropométricas, una disminución de la presión arterial y la frecuencia cardiaca y una percepción más positiva en el estado de salud general. También observamos que los polifenoles vegetales aumentaban las hormonas anorexigénicas (péptido-1 similar al glucagón) y disminuían las hormonas orexigénicas (grelina).
Beneficios del té de verbena de menta
La verbena de limón (Aloysia citrodora) es una especie de la familia de las Verbenáceas, originaria de Sudamérica (Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú). Fue introducida en Europa por los españoles y portugueses en el siglo XVII. En el Algarve se llama «luísa bonita» y en otras partes de Portugal tiene el nombre común de «limonete».
Durante el reinado de la reina Victoria de Inglaterra, la verbena de limón se cultivaba en los jardines ingleses para utilizarla en la creación de aromas y fragancias naturales. En cuanto a su función aromatizante, se creía que la Verbena de Limón ayudaba a purificar el aire del interior de la casa. Algunas partes de esta planta se utilizaban para perfumar la ropa y en baños calientes como aceites esenciales para el cuerpo. Más tarde fue explorada y llevada al continente europeo por los españoles procedentes de América del Sur.
Propiedades: La Verbena de Limón es conocida por sus propiedades carminativas y digestivas que reducen la aparición de gases intestinales. Puede considerarse un relajante del sistema nervioso, actuando sobre migrañas, nerviosismo, agitación e insomnio. Además, puede estimular el apetito y ejercer una acción antiespasmódica sobre el aparato digestivo. También puede ayudar a aliviar los dolores gastrointestinales o menstruales, incluso como la sensación de vómito. También puede favorecer una buena digestión y reforzar el sistema inmunitario.