Hierba enebro para que sirve

Usos del enebro

Las propiedades naturales antibacterianas, antivirales, diuréticas y antisépticas del enebro (Juniperus communis) se prestan bien al tratamiento de diversas afecciones internas y externas. Históricamente, ha servido como tratamiento contra enfermedades infecciosas y como ayuda en el parto.

El enebro es un árbol de hoja perenne que crece de forma silvestre en partes de Europa, Asia y Norteamérica. Aunque existen muchas variedades de enebro, la más común en Norteamérica es el Juniperus communis. Este árbol crece hasta 3 metros de altura y tiene hojas en forma de aguja y piñas. Las partes medicinales del enebro se conocen como bayas, pero en realidad son las escamas de color azul oscuro-negro que salen de los conos. Las escamas del enebro macho maduran en 18 meses, mientras que las del enebro hembra lo hacen en 2 ó 3 años.

Los extractos y aceites esenciales de las bayas y escamas de enebro contienen terpinen-4-ol, un compuesto que estimula los riñones y actúa como diurético. La amentoflavona, otro compuesto, tiene propiedades antivirales.

¿Qué tiene de especial el enebro?

Los enebros tienen la capacidad de autopodarse, desprendiéndose de ramas para sobrevivir, y su savia es resistente a la putrefacción. Las bayas y la savia del enebro se han utilizado con fines medicinales en las culturas china y nativa americana, y las bayas proporcionan alimento y refugio a los animales autóctonos.

¿Qué es la hierba enebro?

La variedad más común en este país es Juniperus communis. Los arbustos de enebro tienen hojas en forma de aguja y producen conos de semillas. Las escamas exteriores del cono son de un azul intenso que se funde con el negro. Los jardineros las llaman bayas de enebro. Estas bayas se utilizan en fitoterapia y confieren al enebro el estatus de planta herbácea.

¿Qué medicamentos ofrece el enebro?

El GLP-1 es una hormona del apetito que el cuerpo produce de forma natural para ayudar a regular el hambre. El medicamento de Juniper actúa como la GLP-1, suprimiendo el apetito y aumentando la sensación de saciedad.

Beneficios de la hoja de enebro

Una baya de enebro es el cono de semillas femenino que producen las distintas especies de enebros. No se trata de una verdadera baya, sino de un cono con escamas inusualmente carnosas y fusionadas, lo que le da un aspecto similar al de una baya. Los conos de un puñado de especies, especialmente Juniperus communis, se utilizan como especia, sobre todo en la cocina europea, y también dan a la ginebra su sabor característico. Las bayas de enebro son una de las únicas especias derivadas de las coníferas,[1] junto con las yemas de abeto[2].

Las bayas de Juniperus communis varían de 4 a 12 milímetros (1⁄8-1⁄2 pulgadas) de diámetro; otras especies son en su mayoría de tamaño similar, aunque algunas son más grandes, en particular J. drupacea (20-28 mm o 3⁄4-1+1⁄8 pulgadas). A diferencia de las escamas separadas y leñosas de una piña típica, las de una baya de enebro permanecen carnosas y se funden en una cubierta unificada que rodea las semillas. Las bayas son verdes cuando son jóvenes y maduran a un color púrpura-negro a lo largo de unos 18 meses en la mayoría de las especies, incluida J. communis. La maduración se produce a los 8-10 meses en algunas especies y a los 24 meses en J. drupacea[3]. Las bayas maduras y oscuras se suelen utilizar (aunque no exclusivamente) en la cocina, mientras que la ginebra se aromatiza con bayas inmaduras completamente maduras[1].

Usos espirituales del enebro

Originario de Norteamérica, Asia, norte de África y Europa, el enebro también se conoce como enebro y ginepro. Se trata de una planta medicinal que se utiliza desde hace miles de años en el tratamiento de numerosas dolencias.

Se utiliza principalmente como diurético y para el tratamiento de afecciones urinarias. La Comisión E alemana ha concedido su sello de aprobación para el uso de esta hierba medicinal en el tratamiento de la dispepsia.

Dado que las bayas de enebro tienen excepcionales propiedades desintoxicantes, se utilizan en el tratamiento de la artritis reumatoide, la gota y otras enfermedades inflamatorias. También es muy eficaz en el tratamiento de heridas, escrófula, leucorrea, enfermedades hepáticas, renales y cardíacas.

Dosis recomendada ◉ 1-3 cucharaditas de té suelto (o 3g hasta 3 veces) al día. Si se consume más de una mezcla de hierbas en el mismo período de tiempo, reducir la cantidad de té en consecuencia.◉ Cuando las hierbas se utilizan durante un período prolongado de tiempo, se sugiere consumir un remedio a base de hierbas con una proporción de 3 a 1. Por ejemplo:- Si decide tomarlo durante 3 semanas, haga una pausa de una semana.- Si se toma durante un período de 30 días, haga una pausa de 10 días.Esto no se aplica a las hierbas y frutas que tienen un efecto laxante.

Usos de las agujas de enebro

Puede que conozca el enebro como la planta perenne más extendida del planeta. Pero es una planta con secretos. Los beneficios de la planta de enebro incluyen tanto usos herbáceos del enebro como culinarios. Si desea más información sobre los arbustos de enebro como plantas herbáceas, siga leyendo.

Los beneficios de la planta de enebro incluyen su belleza en el jardín. El enebro es un popular arbusto de hoja perenne que no suele superar los 3 m de altura. Es originario de Europa, Asia y Norteamérica. La variedad más común en este país es Juniperus communis.

Los arbustos de enebro tienen hojas en forma de aguja y producen conos de semillas. Las escamas exteriores del cono son de un azul intenso que se funde con el negro. Los jardineros las llaman bayas de enebro. Estas bayas se utilizan en fitoterapia y confieren al enebro el estatus de planta herbácea.

El tiempo que tardan en madurar las escamas del enebro varía en función del sexo del árbol. Las escamas del enebro macho maduran en 18 meses, mientras que las del enebro hembra tardan de 2 a 3 años en madurar. Muchos usos herbales del enebro empiezan con las escamas. Algunos herboristas sostienen que las escamas inmaduras del enebro son mejores desde el punto de vista medicinal, mientras que otros insisten en que las escamas maduras son más potentes.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.