Hierba del clavo para que sirve

Clavo molido

El clavo es un botón floral sin abrir que crece en el árbol Syzgium aromaticum, perteneciente a la familia de las mirtáceas. El clavo es de color marrón oscuro y desprende un potente olor cálido, fuertemente dulce, picante y ligeramente astringente.1

El clavo se considera el símbolo de la dignidad y es una especia valiosa y preciada en todo el mundo. Se utiliza habitualmente en garam masala, ensaladas, encurtidos y biryanis.1 El clavo se produce principalmente en países como Indonesia, Malasia, India, Sri Lanka, Tanzania y Madagascar. El clavo puede tener varias propiedades medicinales como antioxidante, analgésico, antibacteriano y antiviral.2

Se probó la actividad antimicrobiana del clavo contra varias cepas de hongos y bacterias. Durante los ensayos de laboratorio, el clavo mostró una actividad bactericida completa contra todos los patógenos transmitidos por los alimentos, incluidos E. coli, Bacillus cereus y Staphylococcus aureus.2 Se descubrió que el aceite de clavo era eficaz contra las especies de Staphylococcus. El Aspergillus niger (hongo) fue muy sensible al aceite de clavo. Asimismo, el aceite de clavo mostró un efecto germicida contra Klebsiella Pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Clostridium perfringens, S. aureus, E. coli y Candida albicans durante un estudio de laboratorio. También se descubrió que eliminaba eficazmente el Bacillus tuberculosis.1 Las propiedades antimicrobianas se han observado en estudios de laboratorio. Se necesitan más ensayos para respaldar el uso del clavo contra las enfermedades infecciosas en humanos. Por lo tanto, no utilice aceite de clavo antes de consultar a su profesional sanitario.

¿Es saludable el clavo de olor?

El clavo o Syzygium aromaticum, son básicamente capullos de flores con aromas distintos. Proceden de árboles de hoja perenne. Estos capullos de flores secas proceden de China y viajaron a Europa y Asia en la Edad Media. Los beneficios del clavo son bien conocidos en el mundo de las especias y la medicina. Tiene importantes beneficios para la salud, como la salud hepática y la normalización de los niveles de azúcar en el organismo. Se utiliza en bebidas calientes, alimentos horneados y especias principales para maximizar el sabor de muchas cocinas. ¿A quién no le gusta el Té Masala de Clavo en ganadores fríos y tratar el resfriado común?

Los clavos tienen beneficios medicinales demostrados junto con la abundancia de algunos nutrientes esenciales. Son una buena fuente de pigmento betacaroteno, que también es responsable de su color marrón. Los betacarotenos tienen propiedades antioxidantes y provitamínicas. Se convierte en vitamina A, que es un nutriente necesario para los ojos y el bienestar general.

El clavo es un potente antioxidante que ayuda en el tratamiento de diversas afecciones crónicas. Los antioxidantes ayudan a reducir el estrés oxidativo que inhibe enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes. El clavo es rico en eugenol, un antioxidante natural que combate 5 veces más los radicales libres que cualquier otro antioxidante. Detiene el daño celular previniendo así el desarrollo de múltiples enfermedades.

Té de clavo

El clavo es una especia rica en antioxidantes, vitaminas y minerales. El clavo se ha utilizado en la medicina tradicional china y en la medicina ayurvédica para reforzar el sistema inmunitario, reducir la inflamación y facilitar la digestión.

El clavo procede de un árbol de hoja perenne (Syzygium aromaticum) originario de Indonesia. Aunque ahora se cultiva en otras partes del mundo, como Sudamérica. Esta especia se utiliza en platos salados, postres y bebidas. También se añade a enjuagues bucales, cremas, geles y aceites.

Los suplementos dietéticos no están regulados como los medicamentos en Estados Unidos, lo que significa que la Food and Drug Administration (FDA) no aprueba su seguridad y eficacia antes de comercializar los productos. Cuando sea posible, elija un suplemento probado por un tercero de confianza, como USP, ConsumerLabs o NSF.Sin embargo, incluso si los suplementos son probados por terceros, eso no significa que sean necesariamente seguros para todos o eficaces en general. Por lo tanto, es importante que hables con tu médico sobre cualquier suplemento que pienses tomar y que te informe sobre posibles interacciones con otros suplementos o medicamentos.

Clavo

El clavo es la flor seca y aromática de un árbol de hoja perenne originario de Indonesia y perteneciente a la familia de las mirtáceas. Hemos visto clavos de clavero clavados en jamones, naranjas y otros alimentos por su aromático sabor y fragancia. De hecho, el nombre común clavo deriva del latín Clavus, que significa clavo. Esta especia ha sido objeto de comercio durante siglos y ha sido un elemento básico de la cocina india en platos a través de la mezcla de especias garam masala del norte de la India, y biryani del sur de la India. También se utiliza en el masala chai, que ahora es muy popular en Estados Unidos y se vende como chai o té chai. En Gran Bretaña, en los siglos XVII y XVIII, el clavo valía al menos su peso en oro, debido al elevado precio de su importación. Esta especia inspiró a exploradores y miembros de la realeza a buscar nuevas rutas comerciales hacia el sudeste asiático.

Tanto el Ayurveda como la Medicina Tradicional China utilizan el clavo en sus sistemas cuando requieren propiedades caloríficas en una fórmula herbal. La herboristería y la odontología occidentales han utilizado el aceite de clavo para apoyar las respuestas normales al dolor en las encías y los dientes. El clavo tiene una acción de apoyo al sistema digestivo en todos los sistemas de herboristería tradicional. Debido a sus propiedades calmantes y digestivas, también se ha utilizado para mantener sano el sistema inmunológico y respiratorio. La gran cantidad de aceite esencial de eugenol que contiene este capullo floral seco es responsable de sus características altamente aromáticas y de la sensación «adormecedora» que proporciona.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.