Beneficios de las semillas de hinojo
Hermoso, sabroso y fácil de cultivar, el hinojo ha sido una apreciada hierba culinaria y medicinal durante miles de años. Originario del sur del Mediterráneo, el hinojo se cultiva actualmente como planta anual, bienal o perenne de corta vida en jardines de todo el mundo. El hinojo se considera una mala hierba en Australia y el oeste de EE.UU., pero si se cosechan algunas de las flores amarillas para secarlas y convertirlas en polen de hinojo, y luego se recogen las semillas maduras, el hinojo nunca tendrá la oportunidad de convertirse en una mala hierba.
Todas las partes de la planta del hinojo son comestibles, desde sus tiernas hojas hasta sus gordas semillas. La mayoría de los jardineros prefieren el hinojo de bulbo, cultivado por sus tallos crujientes, parecidos al apio, y las plantas que producen flores y semillas. Las hojas del hinojo de bulbo son tan sabrosas como las del hinojo de hierbas, y su tamaño compacto facilita su cultivo en jardines pequeños. El hinojo de hierbas o dulce y el hinojo bronce son plantas más altas que suavizan cualquier escena con su textura plumosa.
El polen de hinojo es una especia de moda entre los chefs desde antes de 2011, aunque los cocineros italianos lo utilizan como especia seca desde hace cientos de años. Con el complejo sabor cítrico y a regaliz del hinojo en forma concentrada, el polen de hinojo incluye el polen y los pétalos secos que caen de las flores de hinojo al secarse. Para recolectar el polen de hinojo, corte varias cabezas de hinojo en flor en una bolsa de papel limpia y colóquela en un lugar cálido y seco durante al menos una semana. Sacuda bien la bolsa y recoja el polen y los pétalos que se acumulan en el fondo. Si se guarda en un tarro hermético en un lugar fresco y seco, el polen de hinojo se conservará durante varios meses.
¿Para qué se puede utilizar la hierba de hinojo?
Puede mezclar las hojas de hinojo picadas con pestos, salsas, caldos, curry y vinagretas para añadir un toque de frescura. También puede utilizarlas para aderezar salsas de yogur, huevos, salteados, tostadas y carnes a la parrilla. También resultan deliciosas en ensaladas verdes o sobre verduras asadas.
¿Cuáles son los beneficios del consumo de hinojo?
Como muchas verduras, el hinojo es un alimento bajo en calorías y rico en nutrientes. He aquí algunos de los muchos beneficios de añadir hinojo a su dieta. En muchas partes del mundo, es habitual comer un poco de hinojo después de comer para facilitar la digestión y aliviar los gases.
Comer semillas de hinojo
Skip to main content¿A quién no le gustan las ofertas? ¡Cosas gratis! ¡2×1! ¡Cincuenta por ciento de descuento! ¡Menos dinero! ¡Más felicidad! ¡Ahorrar es emocionante! Por eso las hojas de hinojo también son lo mejor. Las hojas de hinojo vienen gratis con cada compra de hinojo que hagas. Son un trato incorporado que ni siquiera tienes que negociar. Ahorro instantáneo. Vale, frenemos un momento. Puede que estés pensando: ¿Perdón? ¿Frondas? ¿Qué demonios son esas frondas? Las frondas son esas lindas hojas verdes con volantes unidas a los tallos que crecen de un bulbo de hinojo. Se parecen al eneldo fresco y tienen una textura ligera y plumosa. Si le haces cosquillas a alguien con las hojas de hinojo, seguro que se ríe y te dice que pares. El sabor de las hojas de hinojo es muy parecido al del bulbo que las contiene. El hinojo sabe un poco a regaliz, brillante y vegetal a partes iguales, y cuando se asa o carameliza, desarrolla un dulzor natural que equilibra su amargor. Las hojas tienen el mismo sabor anisado, pero son más… verdes, si se entiende bien, y tienen una textura más delicada.
Efectos secundarios de las semillas de hinojo en las mujeres
El hinojo es una hierba originaria del sur de Europa y Asia Menor. Se cultiva allí y en Estados Unidos, Gran Bretaña y las zonas templadas de Eurasia. Todas las partes de la planta son aromáticas. Cuando se cultiva, los tallos del hinojo alcanzan una altura de aproximadamente 1 m. Las plantas tienen hojas finamente divididas compuestas de muchos segmentos lineales o en forma de punzón. Las umbelas compuestas de color grisáceo llevan flores pequeñas y amarillentas. Los frutos o semillas son oblongos, ovalados, miden unos 6 mm de largo y son de color verdoso o marrón amarillento con 5 crestas prominentes. Las semillas tienen un sabor parecido al anís. Foeniculum dulce (carosella) se cultiva por sus tallos, mientras que F. vulgare (finocchio) se cultiva por la base bulbosa de sus tallos. Se han identificado varias subespecies.
Un estudio sugirió que un componente del hinojo tiene la capacidad de inhibir la enzima metabolizadora de fármacos citocromo P450 3A4. Por lo tanto, el hinojo debe utilizarse con precaución con medicamentos metabolizados por esta enzima.
El hinojo puede provocar intoxicación solar, reacciones cutáneas y reacciones cruzadas. El aceite puede provocar alucinaciones y convulsiones. Se han notificado casos de desarrollo prematuro de las mamas en niñas con el uso de hinojo. La cicuta venenosa puede confundirse con el hinojo.
Usos medicinales del hinojo
El hinojo es originario de la región mediterránea y se utiliza desde hace mucho tiempo como remedio para las dolencias digestivas y para aliviar la hinchazón. Otras hierbas, como la hierbaluisa y el anís estrellado, se mezclan a menudo con las semillas de hinojo para tratar el malestar estomacal.
Las semillas de hinojo tienen un potente sabor aromático, con notas de anís y regaliz. Las semillas tienen forma alargada y delgada y suelen ser de color marrón. También se utilizan como aromatizantes en alimentos y bebidas.
Aunque se conoce comúnmente como una hierba culinaria de sabor característico, las semillas de hinojo -o, para ser exactos desde el punto de vista botánico, los frutos- se han utilizado durante miles de años para aliviar los cólicos, los gases y la hinchazón, aliviar los calambres abdominales y controlar los síntomas de infección, como los vómitos y la diarrea1.
Varios estudios han demostrado de forma convincente que el hinojo, o Foeniculum vulgare, tiene varias propiedades medicinales. Entre ellas se incluyen beneficios antifúngicos, antibacterianos, antioxidantes, antitrombóticos y hepatoprotectores, lo que respalda la lógica de varios de sus usos terapéuticos3.