Beneficios de la Angelica archangelica
Angelica archangelica prefiere las latitudes septentrionales y está ampliamente distribuida por Asia, Europa y partes de Estados Unidos. Esta planta de la familia Apiaceae crece en suelos húmedos, cerca de corrientes de agua y en los lindes de los bosques. Las raíces de angélica son aromáticas y se considera que tienen propiedades energéticas picantes, amargas y cálidas. La raíz de angélica puede tomarse en infusión, tintura o como aromatizante de licores.
La angélica es la prima europea del más conocido dong-quai. La angélica, una elegante planta con flores emparentada con la zanahoria, el eneldo y el hinojo, se encuentra en lugares tan septentrionales como Nunavut y Laponia y tan meridionales como Siria y Carolina del Sur. La planta tiene un aroma intenso pero dulce, más parecido al de la zanahoria que al del eneldo o el hinojo.
PrecaucionesNo debe utilizarse durante el embarazo, salvo bajo la supervisión de un profesional sanitario cualificado. Le recomendamos que consulte con un profesional sanitario cualificado antes de utilizar productos a base de plantas, especialmente si está embarazada, en período de lactancia o tomando algún medicamento.
Todos los comentarios reflejan únicamente los puntos de vista y opiniones expresadas por el revisor y no la de Mountain Rose Herbs. No verificamos ni respaldamos ninguna afirmación hecha por cualquier revisor. Ninguna de estas declaraciones han sido evaluadas por la FDA y no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad o condición de salud.
Raíz de angélica
La raíz de angélica (Angelica archangelica) es una hierba perenne que se cultiva desde la antigüedad. En el norte de Europa, la planta se utiliza como medicina y alimento al menos desde el siglo X.
La planta pertenece a la familia del perejil, tiene hojas grandes, umbelas de flores blancas o blanco verdosas del tamaño de un pomelo y tallos de color verde brillante que a veces se tiñen de púrpura. La angélica es única entre la familia del perejil por su olor aromático, distinto del del hinojo, el perejil, el anís o la alcaravea. Se ha comparado con el almizcle o el enebro.
En estado silvestre, la planta habita en lugares húmedos, sobre todo a lo largo de arroyos, ríos y playas oceánicas, donde hay mucha luz solar. La raíz gruesa es la parte útil, aunque los tallos se comen, como el apio.
No hay que confundir la angélica europea con la china (dong quai, o Angelica sinensis). La especie ayurvédica, Angelica glauca, tiene propiedades similares a la angélica europea. Esta hierba suele incluirse en las fórmulas ayurvédicas para el equilibrio emocional. A veces se combina con corteza de arjuna, pétalo de rosa y sándalo blanco para equilibrar las emociones y restaurar la felicidad y la fuerza interior. Puede añadirse nuez moscada y gotu kola para equilibrar la conexión entre el corazón y la mente. Es habitual añadir un cuarto de cucharadita de polvo de angélica a una fórmula básica para el envejecimiento femenino.
Beneficios del té de raíz de angélica
La angélica está estrechamente relacionada con el dong quai, uno de los tónicos femeninos más respetados en la medicina tradicional china. Según una leyenda, la angélica fue revelada en sueños por un ángel para curar la peste (de ahí el nombre de angélica o arcángel). Se creía que todas las partes de la planta eran eficaces contra los malos espíritus y la brujería. Se la tenía en tanta estima que se la llamaba «la raíz del Espíritu Santo». En América, los iroqueses y otras tribus la utilizaban como medicina de brujería; una infusión de raíces machacadas se utilizaba como lavado para eliminar los fantasmas de la casa.
Entre los herbolarios modernos, la angélica se considera una hierba amarga, cálida y vigorizante que puede utilizarse como remedio para una gran variedad de enfermedades y trastornos. Como es amarga, se utiliza sobre todo para dolencias relacionadas con el aparato digestivo.
Las raíces de angélica contienen muchos nutrientes vitales, como vitamina B12 y otros oligoelementos como tiamina, magnesio, hierro, riboflavina y potasio. Aparte de éstos, las raíces también contienen sacarosa, fructosa y glucosa, que pueden ayudarte a obtener energía y nutrición. Las semillas son ricas en aceites grasos y las hojas contienen taninos y sustancias amargas. Además de ayudarle con los diversos problemas de salud, el suplemento también puede ayudarle a compensar las pérdidas y lagunas nutricionales.
Raíz de angélica fumadora
Las pequeñas dosis de aceite volátil contenidas en la Angélica (raíz), tiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central, y en la medicina popular se utilizaba antiguamente en el tratamiento psico-físico, así como para aliviar los síntomas de la neuralgia.
La angélica en la raíz aporta sustancias expectorantes y calmantes para combatir la tos, los resfriados y los síntomas leves de la gripe. Es una de las raíces de hierbas medicinales utilizadas para calmar los síntomas del reumatismo y la artritis.
Según la tradición, su nombre deriva de un sueño en el que, al parecer, un monje vio al Arcángel Miguel, que le indicó qué hierba debía utilizar para ayudar a las víctimas de la peste bubónica que diezmaba Europa a mediados del siglo XVII.
A pesar de esta leyenda, sabemos que existían festivales paganos para la floración de la angélica, antes de la llegada del cristianismo, muy extendidos sobre todo en Pomerania, Prusia y Livonia, con cantos y danzas.
La angélica se consideraba una hierba mágica, de la que los campesinos hacían collares de hojas para proteger a los niños de las enfermedades y la brujería. Se utilizaba como tónico reconstituyente, después de una enfermedad, y como antiinflamatorio natural en caso de flema o para el sistema respiratorio.