Hierba angelica usos

Beneficios de la raíz de angélica para la piel

La angélica (Angelica archangelica) es una hierba. Se utiliza en medicina alternativa para tratar una amplia gama de afecciones, desde la acidez estomacal hasta los problemas para dormir. La angélica contiene sustancias químicas que pueden ayudar a eliminar hongos, reducir la ansiedad, asentar el estómago y ayudar en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, no hay pruebas científicas que respalden su uso con fines curativos.

Según el folclore, la angélica debe su nombre a un ángel que apareció en la Europa asolada por la peste y mostró a un monje la planta como remedio. Hoy en día, los extractos y tés de angélica se utilizan como medicina. La hierba también se utiliza en la cocina y como agente aromatizante en bebidas alcohólicas como la ginebra y la benedictina.

Por ejemplo, un estudio publicado en 2019 exploró el uso de la angélica como agente antitumoral en el tratamiento del cáncer de mama. Pero la investigación hasta ahora se ha limitado a estudios con roedores e in vitro (tubos de ensayo). No hay forma de saber si puede ser beneficioso para los seres humanos.

Las pruebas científicas que apoyan el uso del angélico para problemas digestivos son escasas. Los estudios existentes son anticuados. Además, los estudios investigaron los efectos de la angélica utilizada en combinación con otros tratamientos herbales para tratar problemas digestivos.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la angélica?

La A. sinensis puede aumentar la tensión arterial, causar problemas cardiacos e interactuar con los anticoagulantes. Además, las plantas del género Angelica pueden interactuar con medicamentos que lleven la advertencia de pomelo.

¿Qué puedo hacer con las hojas de angélica?

Las hojas de la planta de angélica pueden utilizarse para condimentar pescado, aves, frutas cocidas, sopas o guisos, mientras que sus tallos pueden cortarse y prepararse como espárragos, picarse y guisarse con ruibarbo y manzanas, picarse en conservas y mermeladas, o confitarse y trocearse para servir de decoración en tartas y otros dulces.

Usos medicinales de la hierba angélica

La raíz de angélica (Angelica archangelica) es una hierba perenne que se cultiva desde la antigüedad. En el norte de Europa, la planta se utiliza como medicina y alimento desde al menos el siglo X.

La planta pertenece a la familia del perejil, tiene hojas grandes, umbelas de flores blancas o blanco verdosas del tamaño de un pomelo y tallos de color verde brillante que a veces se tiñen de púrpura. La angélica es única entre la familia del perejil por su olor aromático, diferente del hinojo, el perejil, el anís o la alcaravea. Se ha comparado con el almizcle o el enebro.

En estado salvaje, la planta habita en lugares húmedos, sobre todo a lo largo de arroyos, ríos y playas oceánicas, donde hay mucha luz solar. La raíz gruesa es la parte útil, aunque los tallos se comen, como el apio.

No hay que confundir la angélica europea con la china (dong quai, o Angelica sinensis). La especie ayurvédica, Angelica glauca, tiene propiedades similares a la angélica europea. Esta hierba suele incluirse en las fórmulas ayurvédicas para el equilibrio emocional. A veces se combina con corteza de arjuna, pétalo de rosa y sándalo blanco para equilibrar las emociones y restaurar la felicidad y la fuerza interior. Puede añadirse nuez moscada y gotu kola para equilibrar la conexión entre el corazón y la mente. Es habitual añadir un cuarto de cucharadita de polvo de angélica a una fórmula básica contra el envejecimiento femenino.

Beneficios del té de raíz de angélica

¿Qué es la angélica? Tradicionalmente, la angélica era un remedio universal e incluso se utilizaba como medicina natural contra la peste. Hoy en día, en la práctica clínica se considera una hierba aromática calentadora que estimula la circulación, mejora la digestión y potencia la capacidad de los pulmones para expectorar la flema. Es un bello gigante del mundo de las hierbas que también es famoso por su aroma y sabor penetrantes. El herborista del siglo XVII Nicholas Culpeper recomendaba esta hierba angelical para el tratamiento de todo tipo de enfermedades e incluso se convirtió en uno de los principales remedios para el tratamiento de la peste, de donde procede su nombre angelical. Hoy en día se utiliza principalmente por su suave acción estimulante sobre el sistema digestivo, los pulmones y la circulación, y está especialmente indicada para la debilidad digestiva, la flatulencia, la dispepsia, las infecciones pulmonares, la flema y las menstruaciones dolorosas. Esta hierba majestuosa y escultural tiene un aroma penetrante que es calmante y relajante y un sabor que se utiliza en aromatizantes y contrarresta la acidez de la fruta por lo que es una adición popular para hornear, licores y postres.Angelica es nativa de Europa y partes de Asia y se naturaliza en situaciones húmedas cerca del agua, que florece en primavera / verano. Como con todas las plantas de la familia Apiacea, asegúrese de identificarlas bien cuando vaya a buscarlas, ya que hay algunas parientes mortales (cicuta y perejil).

Beneficios de la raíz de angélica para la fertilidad

Necesitamos donaciones periódicas para mantener y desarrollar nuestra base de datos gratuita de más de 8.000 plantas comestibles y útiles. Las donaciones han aumentado tras los últimos llamamientos – ¡gracias! – pero seguimos necesitando al menos 1.000 libras esterlinas (o 1.300 dólares/ 1.200 euros) cada mes. Si valora lo que hacemos, por favor, done lo que pueda para apoyar nuestro trabajo. Más >>>

Angelica archangelica es una BIENAL que crece hasta 1,5 m (5 pies) por 0,8 m (2 pies 7 pulgadas). Consulte más arriba la resistencia USDA. Es resistente hasta la zona 4 del Reino Unido y no es sensible a las heladas. Florece de julio a agosto y las semillas maduran de agosto a septiembre. La especie es hermafrodita (tiene órganos masculinos y femeninos) y es polinizada por insectos. La planta es autofértil. Destaca por atraer a la fauna silvestre. Apto para: suelos ligeros (arenosos), medios (limosos) y pesados (arcillosos). pH adecuado: suelos ligeramente ácidos, neutros y básicos (ligeramente alcalinos) y puede crecer en suelos muy ácidos. Puede crecer en semisombra (bosque claro) o sin sombra. Prefiere los suelos húmedos.

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.