Cola de caballo con hierba luisa propiedades

Beneficios de Aloysia citrodora

Ya en la antigüedad se utilizaba esta hierba medicinal para curar heridas y tratar problemas renales. Hoy en día se estudian sus propiedades diuréticas y contra la retención de líquidos, así como su capacidad para favorecer el bienestar de los huesos y contrarrestar la osteoporosis. Sus buenos niveles de silicio favorecen la memoria. Una infusión de cola de caballo, además de su sabor refrescante, contribuye al aporte de vitamina C, sales de potasio, flavonoides y ácido oxálico.

Equisetum arvense también se llama cola de caballo, crece en ambientes húmedos y es una de las hierbas medicinales más utilizadas desde la antigüedad. Contiene una importante cantidad de propiedades terapéuticas para nuestro bienestar, entre las que destaca su potente acción diurética y depurativa.

Si en la antigüedad se utilizaba como hierba medicinal, la cola de caballo se lo debe a sus numerosas propiedades. Es una planta que desde sus hojas puede aportar a nuestro organismo nutrientes útiles, y proporcionar acciones beneficiosas para la salud.

En primer lugar, es conocida como planta diurética, que favorece la diuresis y contrarresta los estados de retención de líquidos. Por tanto, depura el organismo, ayudando al bienestar del hígado y del aparato digestivo.

¿Qué propiedades medicinales tiene la hierba luisa?

La hierba luisa es una planta con impresionantes beneficios potenciales para la salud. Algunas investigaciones sugieren que puede ayudar a reducir el estrés oxidativo, proteger contra el daño muscular, mejorar la calidad del sueño y tener efectos contra la obesidad.

¿Cuáles son las propiedades curativas de la cola de caballo?

Las personas que tomaron cola de caballo experimentaron un aumento de la diuresis (producción de orina). Otros estudios sugieren que la cola de caballo tiene propiedades antioxidantes y puede inhibir el crecimiento de células cancerosas. La cola de caballo se ha sugerido como tratamiento para la osteoporosis (adelgazamiento de los huesos), porque contiene silicio, un mineral necesario para la salud ósea.

¿Qué hace la hierba luisa por el cabello?

Sí, la hierba luisa es buena para el cabello debido a su posición química. Puede ayudar a fortalecer el cabello e instigar su crecimiento. También es uno de los ingredientes de pomadas y lociones para reducir la irritación y el enrojecimiento de la piel.

Té de cola de caballo

La cola de caballo es rica en sílice y ampliamente conocida como una hierba excelente para el cabello y las uñas quebradizas. Se ha utilizado como enjuague capilar para ayudar a mejorar la fuerza y la calidad del cabello, y aplicada en el cuero cabelludo para favorecer su crecimiento. Su capacidad para estimular el colágeno la hace útil para la salud de la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas, por lo que se sabe que beneficia a la vejiga y los riñones, y a infecciones como la cistitis. Tradicionalmente se ha utilizado como tónico vesical, que fortalece los músculos de la vejiga para aliviar la incontinencia urinaria en niños y adultos. Su cualidad astringente lo hace útil para minimizar las hemorragias (internas y externas). También se ha demostrado que aumenta la absorción de calcio y se utiliza tradicionalmente para ayudar a tratar la osteoporosis y otras afecciones óseas.

Es un té raro y especial que procede de tierras tradicionalmente asociadas al café. Los Andes es precisamente un té de este tipo, cultivado en una reserva natural guatemalteca que descansa a la sombra del volcán de Atitlán. La reserva natural alberga abundante flora y fauna, incluida el Quetzal Resplandeciente, ave nacional de Guatemala.

¿Es comestible la hierba luisa?

La hierba luisa es un arbusto perenne de hoja caduca que crece de 3 a 7 metros de altura y tiene un fuerte aroma a limón. Sus hojas tienen forma de lanza, son de color verde pálido y sus flores son blancas o lavanda y florecen en agosto o septiembre. A menudo se confunde con la verbena (Verbena officinalis), que pertenece a la misma familia.

Las imágenes y fotografías utilizadas en el sitio web son meramente ilustrativas del producto final. El tamaño y el estado de desarrollo de la planta pedida pueden no corresponder a la imagen, y pueden variar según la temporada.

Prefiere una exposición a pleno sol, una humedad elevada y un suelo ligeramente arcilloso. Su sensibilidad al frío provoca la caída de hojas a partir de 0ºC, aunque los troncos soportan hasta -10ºC.Recupera las hojas en primavera.

La verbena de limón es una planta con flores de la familia de las Verbenáceas, originaria de América del Sur (Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú) e introducida en Europa por los españoles y portugueses en el siglo XVII. En el Algarve se llama «bela Luisa» y en otras zonas de Portugal tiene el nombre común de «verbena».

Verbena limón

Hola y bienvenidos a los artículos de Medical Medium Healing Essentials. Me alegro mucho de tenerte aquí. Visita esta página en cualquier momento para encontrar inspiración y valiosos conocimientos sobre frutas, verduras, hierbas, especias, recetas y prácticas que te ayudarán a sanar y sentirte lo mejor posible. ¡Feliz lectura!

El cardamomo es una maravillosa especia medicinal que tiene propiedades saludables similares a las de la canela y el jengibre. Es rico en minerales como hierro, manganeso, calcio y magnesio. También contiene propiedades antisépticas, anestésicas, antiespasmódicas, antivirales y antioxidantes. El cardamomo es una especia excelente para el sistema respiratorio y funciona como expectorante natural para aliviar la congestión y la flema…

Las uvas han sido llamadas la «reina de las frutas» por ser uno de los alimentos más nutritivos y medicinales disponibles desde la antigüedad. Las uvas son una rica fuente de vitaminas A, C y del complejo B, y de minerales como calcio, magnesio, boro, manganeso, hierro, selenio y potasio. Las uvas contienen grandes cantidades de potentes antioxidantes conocidos como bioflavonoides, resveratrol y antocianinas…

Autor:
Amalia Sanz
María es una apasionada de la vida saludable y los remedios naturales. Como fundadora y escritora del blog "La Botica Natural", comparte sus conocimientos y experiencias sobre hierbas medicinales, terapias alternativas y alimentación sana para ayudar a otros a mejorar su salud y bienestar.